La Comisión Europea se ha hecho eco este martes del caso Koldo y de la imputación del exministro de Transportes José Luis Ábalos en su informe sobre la salud democrática de los Estados miembro. En su respectiva evaluación sobre España, alerta del "alto riesgo de corrupción" en la contratación pública. "La financiación de los partidos políticos persiste como área de alto riesgo y no se han hecho pasos para reformar la legislación electoral en línea con las recomendaciones del Tribunal de Cuentas", describe el informe. En las veinte páginas que dedica a España, Bruselas no señala riesgos sistémicos para el estado de derecho, pero avisa de que continúan pendientes medidas de gran importancia en ámbitos como el judicial, la lucha contra la corrupción, la transparencia o medios de comunicación; así como la reforma del sistema de elección de los vocales del turno judicial del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que Bruselas reclama desde hace años como continuación de la renovación del órgano de gobierno de los jueces.
En el capítulo sobre la lucha contra la corrupción, el documento recuerda que la ley de protección al denunciante de 2023 obliga al Gobierno a presentar una "amplia estrategia de previsión y lucha contra la corrupción" como tarde en septiembre de 2024, "pero ese trabajo está aún por empezar". También identifica los "primeros pasos" para reforzar las normas sobre conflicto de intereses de altos cargos y para regular los 'lobbies' y reforzar la independencia y el poder de la Oficina de Conflictos de Interés, pero señala también que no ha habido avances para mejorar las reglas sobre este tipo de conflictos en las distintas administraciones del sector público. En este contexto, Bruselas incluye en sus recomendaciones específicas a España "impulsar el proceso legislativo para fortalecer las normas sobre conflictos de intereses y declaraciones patrimoniales de personas con altos cargos ejecutivos".
El caso Koldo, en el punto de mira
En su repaso a los casos más graves de corrupción del último año, la Comisión se hace eco de la trama Koldo. También recoge que la Fiscalía Europea ha informado de cuatro casos de corrupción en España. La evaluación de los expertos comunitarios identifica otras "lagunas" en el marco legislativo anticorrupción respecto de los "sobornos en el extranjero", ya que, aunque se han tomado medidas para detectar estas prácticas ilícitas desde distintas fuentes, el índice de aplicación de la ley "sigue siendo bajo", con apenas dos casos cerrados exitosamente desde 2016.
No se posiciona sobre la amnistía
El documento también se hace eco de la Ley de Amnistía pero evita tomar posición porque el asunto está siendo objeto de examen en el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE), donde han llegado cuatro cuestiones prejudiciales sobre la ley. Así las cosas, el informe sobre el Estado de derecho publicado este martes indica que el Ejecutivo comunitario ha estado "valorando la relevancia" de la norma "desde la perspectiva del Derecho de la UE", pero no apunta sus conclusiones y recuerda que estos aspectos son objeto de peticiones de decisión ante el TJUE.