La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) sigue la pista a los fondos que pasaron por Equipo Económico, el despacho fundado por el exministro de Hacienda investigado por corrupción Cristóbal Montoro, por si pudieron ser transferidos a cuentas radicadas en el extranjero. En el contexto de la trama que tiene abierta un juez de Tarragona por presuntamente haber legislado desde el Ministerio en favor de empresas gasísticas y de otros sectores clientas del despacho, de las que habría recibido pagos, la policía investiga los flujos de dinero a una docena de países de Europa y América.
De hecho, el punto de inicio de las sospechas que llevan a abrir la investigación son las operaciones económicas que habría realizado el despacho con sociedades de otros países que supuestamente habían sido proveedoras de bienes y servicios, así como otras transacciones en el extranjero con sociedades que la investigación vincula al despacho de Montoro, tal y como recoge el sumario del caso y avanza este sábado El País. En concreto, se investigan operaciones económicas de Equipo Económico o el nombre posterior del despacho, Global Afteli, en Alemania, Bélgica, Dinamarca, Reino Unido, Países Bajos, Luxemburgo, Italia o Polonia. El objetivo es dirimir si verdaderamente hubo un pago por prestación de servicios o si hubo "un uso instrumental (...) con fines de encubrir" los fondos obtenidos.
Asimismo, el informe señala que Equipo Económico recibió pagos provenientes del extranjero —400.000 euros de Estados Unidos en 2010 o 120.000 de Reino Unido en 2011—, aunque "se ignoran los motivos del cobro de las citadas cantidades". La Guardia Civil también señala pagos a empresas de exconsejeros del despacho de Montoro: Anvalia 7 SL, de Javier Aguirre Nogués, habría recibido más de tres millones de euros entre 2008 y 2016 provenientes de Colombia, Panamá o Reino Unido, sin un motivo identificado. Finalmente, el sumario policial señala Limacar y Tutman Fiscalía, del exconsejero del despacho Manuel Vicente Tutor, por haber enviado en 2009 unos 198.000 euros a Luxemburgo y 300.000 euros a Irlanda y Luxemburgo entre 2011 y 2013. En estos períodos, señala el informe, dichas empresas tuvieron relaciones comerciales con Equipo Económico, y se desconocen los motivos de las transacciones.
Pagos a media docena de empresas socias del despacho
Por otro lado, el sumario incluye un informe de la Unidad Central Anticorrupción de los Mossos d'Esquadra, en el que se señala que la red de empresas alrededor de Equipo Económico tendrían el objetivo de ocultar los destinatarios finales de los "ingentes ingresos" facturados de las compañías a las que presuntamente habría beneficiado Montoro con normativas fiscales a medida. Así, el informe de la policía catalana apunta a transacciones enviadas de Equipo Económico a empresas socias administradas por ellos mismos, que luego volverían, puesto que el despacho sería su único cliente.
"Los socios de la asesoría habrían creado un entramado de empresas con el objeto de percibir los ingentes ingresos personales derivados de su actividad. Este sistema de ingeniería fiscal les permitiría obtener beneficios fiscales, además de dificultar la identificación de los destinatarios finales de los fondos", apunta el informe de los Mossos, que señala que estas siete sociedades habrían facturado cerca de 12 millones de euros durante el periodo que se investiga. La que más operó fue Econodos SL, del socio de Equipo Económico Ricardo Martínez Rico, que facturó al despacho de Montoro 3,5 millones de euros entre 2009 y 2015.
El informe también señala empresas como Tutman Fiscalía SL, de Manuel Vicente Tutor; Consultoría de Diagnóstico, de Francisco De Asís Piedras Camacho; Plataforma de Soluciones Jurídicas SL, de Salvador Ruiz Gallud; Anvalia 7 SL, de Javier Aguirre Nogués; Sociedad de Servicios y Asesoramiento SL, de Miguel Ángel Fernández Villamandos; y VAU Consultoría y Análisis SL, de Miguel Crespo Rodríguez. En suma, hay 28 personas imputadas en la trama, tras siete años de investigación judicial.