El Tribunal Constitucional escogerá este miércoles a partir de la una del mediodía a su nuevo presidente. Está previsto que a aquella hora los once magistrados del tribunal de garantías se reúnan y celebren un Pleno para designar sustituto de Pedro González-Trevijano, que abandonó el cargo este lunes. Los dos nombres que hay sobre la mesa son los de Cándido Conde-Pumpido y el de María Luisa Balaguer. Los dos son progresistas, y pertenecen a un sector que este martes demostró estar dividido, ya que no pudo acordar la presentación de un solo candidato.
El motivo es que el favorito de la rama progresista es Conde-Pumpido, pero Balaguer no ha querido retirar su candidatura. Eso se debe al hecho de que el sector conservador la prefiere a ella, por el hecho de que considera que el exfiscal general del Estado está demasiado vinculado al PSOE. Balaguer, en cambio, está más alejada de los partidos. Es por eso que Balaguer confía en conseguir el apoyo de los conservadores y el de María Luisa Segoviano, magistrada incorporada en el Constitucional desde este lunes.
Para entender esta confianza de Balaguer en Segoviano hay que repescar unas declaraciones que hizo la flamante magistrada en una entrevista en Onda Cero el lunes de la semana pasada, en las que destacó la importancia que quien se convierta en presidente del Constitucional tiene que tener "la empatía" necesaria para hacer más amena la convivencia entre progresistas y conservadores.
La votación para escoger al nuevo presidente o presidenta será secreta y requerirá la mayoría absoluta. Si después de la primera votación no hay 'fumata blanca', el pleno procederá a una segunda votación que se resolverá por mayoría simple. En caso de empate se hará una última votación y, si persiste el bloqueo, se propondrá para el cargo al magistrado más veterano: Ricardo Enríquez Sancho. Una vez seleccionados, los candidatos a presidente y vicepresidente del TC se elevarán al rey Felipe VI, a quien corresponde hacer los nombramientos para un periodo de tres años, renovable solo para tres más.
Las mayorías del Constitucional
Desde este lunes hay siete magistrados progresistas (Juan Carlos Campo, Laura Díez, María Luisa Segoviano, Cándido Conde-Pumpido, Inmaculada Montalbán, María Luisa Balaguer y Juan Ramón Sáez). Pero con respecto a la rama conservadora, solo hay cuatro: César Tolosa, Enrique Arnaldo, Concepción Espejel y Ricardo Enríquez. Hay uno quinto, Alfredo Montoya, que está de baja por motivos de salud, y hay que encontrarle un sustituto. Eso, sin embargo, a estas alturas parece casi imposible porque PP y PSOE no se ponen de acuerdo ni para renovar el Consejo General del Poder Judicial, caducado desde hace años.
Balaguer, catedrática de Derecho Constitucional
Nacida en Almería en 1953, Balaguer es catedrática de Derecho Constitucional por la Universidad de Málaga. Es magistrada en el tribunal de garantías a propuesta del Senado desde el 2017, y tiene amplios conocimientos en igualdad y feminismo. Ha dado apoyo a la ley trans y se ha mostrado a favor de reformar la Constitución.

Conde-Pumpido,exfiscal general del Estado
Nacido en A Coruña en 1949, Conde-Pumpido ha sido portavoz de Jueces por la Democracia y fiscal general del Estado cuando José Luis Rodríguez Zapatero estaba en La Moncloa. Ha coordinado también las sentencias de los recursos del juicio al Procés, hasta que fue recusado por el presidente Carles Puigdemont por pérdida de imparcialidad, en el momento de la cual se abstuvo voluntariamente de las causas relacionadas.