Junts per Catalunya celebró unas elecciones internas al partido en sus tres corrientes ideológicas: el espacio de izquierdas, el liberal y el socialdemócrata. La diputada y vicepresidenta del Parlament, Aurora Madaula, ha sido la más votada en la corriente de izquierdas, el exconseller y parlamentario Ramon Tremosa la del espacio liberal y Cristina Casol, diputada por Lleida, la más votada en los socialdemócratas.

La parlamentaria Casol y el exconseller Tremosa han sido los dos candidatos más votados. Casol con 135 votos y Tremosa con 155, seguido de muy cerca del diputado Joan Canadell con 151 votos. El reglamento interno expone que una vez presentadas las candidaturas se escogerá la ejecutiva de cada espacio ideológico, un comité de siete personas con presidente, vicepresidente y secretario. También la creación de una Comisión Coordinadora de las Corrientes para la intercomunicación de las diferentes ideologías de cada grupo, los encargados serán sus presidentes. En este caso Casol, Tremosa y Madaula.

Con estas nuevas comisiones el secretario general de Junts, Jordi Sànchez, busca unificar el partido que desde su creación se presentó como un embrollo de ideologías con un frente común, la independencia de Catalunya. Junts per Catalunya recoge muchas ideologías políticas y con las nuevas Comisiones Coordinadoras se tratará de tejer puentes entre estas para que exista una mejor relación entre los militantes y simpatizantes con la cúpula fuerte del partido y su toma de decisiones.

Poca participación

Sin embargo, la participación en estos espacios ha sido más bien minoritaria teniendo en cuenta que la formación tiene ahora aproximadamente unos 6.000 militantes, según datos del partido: en el espacio socialdemócrata se han apuntado 736 personas, al liberal 555 y al de izquierdas 394. Así pues, la principal corriente ideológica de JxCat es ahora el socialdemócrata.

Tremosa sacó el 87,08% de los votos, seguido de los también diputados Joan Canadell (84,83%) y Glòria Freixa (74,72%). En el caso de los socialdemócratas, la más votada fue la diputada por Lleida Cristina Casol (76,27%), seguimiento del ex alto cargo de Interior Manel Pardo (51,41%) y el militante Emili Canalís (49,72%). Con respecto a las izquierdas, Madaula obtuvo el 74,26% de los votos, seguimiento del militante Oriol Izquierdo (61,39%) y Josep Lluís Martínez (51,49%).

Junts y los presupuestos

Faltan poco para que finalice el plazo por presentar enmiendas a la totalidad al proyecto de presupuestos del Estado. De momento, el Gobierno no mueve ficha, pero sí que lo hacen las formaciones independentistas. Este mismo jueves por la mañana se ha reunido, de forma extraordinaria, la ejecutiva de Junts. Y han hecho llegar a la Moncloa cinco condiciones para facilitar su tramitación la semana que viene al Congreso de los Diputados. De la reunión han participado a los portavoces al Congreso y al Senado, Míriam Nogueras, así como el conseller Jaume Giró, también muy implicado en las conversaciones.

Así, las condiciones de Junts para negociar las cuentas españolas son cinco: mantener los fondos covid en las comunidades autónomas, una gestión territorializada de los fondos europeos de recuperación, mecanismos para garantizar el cumplimiento de las inversiones, el blindaje del catalán a la ley audiovisual estatal y el traspaso de Rodalies.

Imagen principal: Ramon Tremosa en un acto de Junts