Empieza la semana y las portadas lo hacen compartiendo un protagonista indiscutible: Rafa Nadal. El homenaje por su retirada ha generado un consenso mediático casi automático, con imágenes a toda página y titulares emocionados que dejan poco espacio para otras noticias. El tenista se despide de las pistas y, con él, se despliega una operación nostálgica que los grandes diarios han sabido aprovechar. El Mundo recoge las lágrimas del tenista y habla de un "amor eterno" entre Nadal y el Roland Garros; y es que las lágrimas de Nadal regaron este domingo la tierra batida donde ha conseguido más triunfos, el escenario que ha sido la catapulta de su gloria eterna. Su decimoquinto título del Grand Slam de tierra batida le ofreció una última oportunidad para recibir la ovación del público, el reconocimiento de sus principales rivales y el afecto de los suyos más próximos. En el ABC, el deportista merece una fotografía gigante y el siguiente titular: "Nadal, patrimonio nacional de Francia". El País es el diario que destaca el homenaje en más pequeño y en La Razón, palabras reservadas solo para los que consideran grandes héroes: "Nadal, Roland Garros y la eternidad". La prensa española lo adora, y recordamos que el homenaje que Nadal rechazó el año pasado, cuando cayó en la primera ronda contra el alemán Alexander Zverev, ha vuelto con fuerza esta vez. "Me habéis llevado al límite", confesó a los Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray, los cuales abrazó en el centro de la pista, donde durante veinte años impuso su ley, y donde solo uno, el serbio, consiguió derrotarlo. La prensa española está conmovida.

Dejamos el tenis de lado y echamos un vistazo al resto de noticias destacadas. El País lamenta que "Trump se desentiende de Ucrania y Rusia se ensaña" y recuerda que el presidente de los Estados Unidos solía presumir antes de volver a la Casa Blanca que le harían falta solo 24 horas para conseguir un acuerdo de paz entre los líderes de Ucrania, Volodímir Zelenski, y de Rusia, Vladímir Putin. "La semana pasada, en cambio, solo le hicieron falta dos horas de conversación telefónica con el Kremlin para concederle todo lo que pedía y desentenderse de lo que pasara después", apunta el diario. Dejó claro que las negociaciones de paz dependen ahora exclusivamente de Kyiv y Moscú, sin ninguna presión norteamericana, y que si el Vaticano o Europa quieren asumir el problema, que lo hagan. Ahora, sin embargo, tal como añade el rotativo, Trump ha criticado los últimos ataques rusos sobre Ucrania y ha dicho que está meditando imponer sanciones a Moscú porque el presidente Vladímir Putin "está matando a mucha gente". "No me gusta lo que está haciendo Putin. Está matando a mucha gente, y no sé qué demonios le ha pasado. Lo conozco desde hace mucho tiempo. Siempre me porté bien con él, pero está lanzando cohetes en ciudades y matando a gente, y no me gusta nada", ha dicho Trump. Todavía sobre la guerra en Ucrania, El Mundo destaca: "Rusia pasa del intercambio de presos masivo al mayor ataque aéreo a Ucrania". Ucrania vivió en la noche del sábado a este domingo el que las autoridades consideran el peor ataque ruso en semanas con bombardeos que dejaron al menos 12 muertos y 79 heridos, después de lanzar Rusia centenares de drones y decenas de misiles en la última jornada del proceso de intercambio de 1.000 prisioneros de cada bando acordado en Estambul. El ataque aéreo obligó a trabajar toda la noche a los Servicios de Emergencia y a una Fuerza Aérea de Ucrania que consiguió neutralizar 266 drones y 45 misiles.

Finalmente, el ABC arranca la semana con una de sus bofetadas habituales al presidente del Gobierno: "El rearme de Sánchez no invierte en la primera preocupación de Von der Leyen: los ataques aéreos". El diario conservador explica que Pedro Sánchez presentó a finales de abril su plan multimillonario de gasto en defensa para el 2025 y recuerda que hace más de un mes, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dio a conocer en Bruselas el Libro Blanco, que define las necesidades de inversión para conseguir una Unión Europea más segura desde el punto de vista militar. "No obstante, el plan español no incluye inversiones en la primera de las siete 'brechas críticas' señaladas en este documento y destacadas como prioritarias: la defensa integral del espacio aéreo", sentencia el ABC. ¿Qué dicen el resto de portadas de este lunes?

ABC
ABC
El Mundo
El Mundo
El País
El País
La Razón
La Razón
La Vanguardia
La Vanguardia
El Periódico
El Periódico
Ahora
Ara
El Punt Avui
El Punt Avui