Cuando se cumplen cinco años de la detención de Carles Puigdemont en Alemania, el medio alemán Tagesspiegel ha hecho un reportaje sobre la figura del presidente en el exilio y su función en la lucha por el independentismo desde el exterior. En este repaso sobre la labor de Puigdemont, el diario ha subrayado que, para España, "Catalunya siempre ha sido considerada una provincia rebelde con lengua propia y tradiciones separatistas, a menudo de izquierdas". "Desde el cambio de milenio, 1,5 de los 7,5 millones de habitantes de Catalunya han participado en las protestas del independentismo", ha remarcado.
"¿Qué ha hecho Carles Puigdemont desde su detención en Alemania?", se ha preguntado Tagesspiegel. Una cuestión que ha respondido con un repaso de la trayectoria del presidente en el exilio durante los últimos cinco años. Para empezar, el medio alemán recuerda quién es Puigdemont, presentándolo como el "líder de una coalición separatista que iba desde conservadores hasta extremistas de izquierda cuando celebró un referéndum". Precisamente, sobre el 1-O, ha apuntado que "los partidos de la oposición boicotearon la encuesta, que vio que el 90% de los votantes votaron a favor de la independencia."
El diario alemán ha dejado constancia que durante la jornada del referéndum "en Barcelona hubo luchas en la calle con unidades policiales del mando de Madrid" y que, posteriormente, "Catalunya quedó temporalmente bajo administración del gobierno central", cuando se aplicó el artículo 155 de la Constitución. Con respecto a Puigdemont, ha asegurado que "esperaba poder negociar" con Mariano Rajoy, en aquel momento presidente del Gobierno, pero que la justicia lo buscaba por "sedición" y "malversación de dinero público" y decidió "huir al extranjero con sus colaboradores".
La detención de Puigdemont
También ha recordado que el president fue detenido en Schleswig-Holstein (Alemania) "en un viaje de vuelta desde Finlandia", pero que "el tribunal no reconoció la acusación de España porque las acciones de Puigdemont se habían mantenido no violentas" y le dejaron en libertad. "La República Federal solo puede extraditar al presidente fugitivo de Catalunya si la justicia española garantiza que Puigdemont no será acusado de delito de sedición", ha apuntado Tagesspiegel.
El futuro de Puigdemont y de Catalunya
El medio alemán ha abordado el posible retorno de Puigdemont y ha asegurado que el presidente en el exilio "no volverá pronto": "Aunque su inmunidad como eurodiputado ha sido a menudo cuestionada, Puigdemont se ha establecido en Bélgica", ha explicado. Con respecto al movimiento independentista, ha señalado que "reúnen en torno al 50% de los votos" y que Catalunya "se mantiene dura con el tema de la secesión". Si bien el diario alemán ha reconocido que, en el contexto actual, "el conflicto de Catalunya casi no se nota a escala internacional", ha afirmado que "eso podría cambiar con un nuevo intento de los escoceses de salir de Gran Bretaña después del Brexit".