Un sonido maldito ha vuelto a oírse en unas portadas de película. Es el sonido de la guerra, después de que este domingo se rompiera el alto el fuego en Gaza con un nuevo bombardeo de Israel, que acusó a milicianos de Hamás de atacar a tropas suyas desplegadas en Rafah. Pasaron muchas horas hasta que el ejército israelí informara por la noche de que garantizaba "la reanudación del alto el fuego" tras el choque con el grupo palestino y de la intervención de Estados Unidos. En cualquier caso, lo que queda claro es que la paz en la Franja es una paz frágil, y así lo hacen constar este lunes 20 de octubre los diarios catalanes y españoles. La Vanguardia se centra en cómo "EE.UU. fuerza a Israel a mantener el alto el fuego en Gaza", mientras que El Periódico es más contundente: "El alto el fuego en Gaza, amenazado". "Israel acusa a Hamás de violar el alto el fuego y vuelve a bombardear Gaza", dice el Ara.

El País explica que "la paz en Gaza se tambalea por las rupturas del alto el fuego", en un contexto en el cual "ambas partes se acusan de haber roto el pacto que pone fin a las hostilidades". Entre los diarios conservadores, el único que da importancia a la reanudación de los bombardeos es La Razón: "La tregua de Gaza pende de un hilo". Por su parte, El Mundo dedica poco espacio de la portada a hacerse eco, y dice: "Nuevos ataques en Gaza llevan al límite la tregua entre Israel y Hamás". Y el ABC, en su primera portada, hace caso omiso.

De Gaza al Louvre

Pero los malditos bombardeos no han sido los únicos protagonistas, y la noticia que realmente ha sacudido las portadas ha sido otra. Desgraciadamente, ya estamos acostumbrados a los ataques israelíes contra la Franja, a las acusaciones de Israel contra Hamás, al choque armado entre ambas partes y a treguas frágiles, pero lo que no vemos tanto son robos en museos, y menos en museos tan importantes como el Louvre de París. Este domingo a mediodía llegaba la noticia de que unos encapuchados entraban por una ventana del centro para robar nueve joyas de Napoleón de un altísimo valor, y diarios, digitales, televisiones y radios de todas partes corrieron a comparar la situación con las aventuras de Arsène Lupin —el famoso ladrón refinado creado en 1905 y conocido por su talento a la hora de utilizar disfraces para robar a miembros de la alta sociedad—. Los que somos más jóvenes hablaríamos antes de Kaito Kid, uno de los rivales más elegantes de Shinichi Kudo en el Detective Conan. Sea como sea, el caso es que el robo tuvo poco de refinado.

"Insólito saqueo en el Museo del Louvre", titula La Vanguardia, que recoge cómo cuatro ladrones se colaron en el edificio a plena luz del día gracias a un elevador de mudanzas. Por su parte, El Periódico apunta hacia lo más destacable de la noticia: "El robo de joyas reales del Louvre evidencia la falta de vigilancia". Porque el problema es ese, que no estamos hablando de un robo al estilo Lupin: tuvo lugar a la vista de todo el mundo y fue más bien simple. "Roban a pleno día las joyas de Napoleón en el Louvre", destaca el Ara. Y El País subraya la ridiculez de todo el asunto: "Una escalera de mudanzas y una radial para el robo del siglo en el Louvre". "Un robo de película a plena luz del día en el Museo del Louvre", dice El Mundo, mientras que La Razón asegura que los hechos "abren otra crisis en Francia".

Otras noticias

En otro orden de cosas, El Periódico subraya que "UB, UAB y UPF ampliarán plazas de Medicina si reciben financiación", y el Ara trae una mala noticia para la lengua: "La Unión Europea vuelve a aparcar la oficialidad del catalán" porque "hay temas más importantes". El Punt Avui, que no da mucha importancia ni a Gaza ni al Louvre, abre con una entrevista al alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. "El de la prevención y la seguridad es un discurso de izquierdas", es el titular que le sacan al socialista.

La prensa conservadora española, como decíamos, va a lo suyo y destaca otros temas por delante de los bombardeos o el robo. Por un lado, El Mundo recoge testimonios de los mediadores entre Junts y el PSOE en las reuniones de Suiza, y las sensaciones no son buenas: "El proyecto personal de Sánchez ha dinamitado la solución al conflicto". Por otro, el ABC ataca al gobierno español con dos noticias: que los socialistas presionan a Sánchez para que remodele el ejecutivo estatal y que un informe europeo responsabiliza a Red Eléctrica aún más del apagón histórico de abril. Finalmente, La Razón recoge que "Koldo medió para reunir a Ábalos y Torres en 2018".
 

La Vanguardia, 20 octubre 2025
La Vanguardia, 20 de octubre de 2025
El Periodico, 20 octubre 2025
El Periódico, 20 de octubre de 2025
Ara, 20 octubre 2025
Ara, 20 de octubre de 2025
El Pais, 20 octubre 2025
El País, 20 de octubre de 2025
El Mundo, 20 octubre 2025
El Mundo, 20 de octubre de 2025
La Razon, 20 octubre 2025
La Razón, 20 de octubre de 2025
ABC, 20 octubre 2025
ABC, 20 de octubre de 2025
El Punt Avui, 20 octubre 2025
El Punt Avui, 20 de octubre de 2025