Los socios del Assemblea Nacional Catalana (ANC) han avalado la propuesta de la actual dirección de la entidad independentista encabezada por Lluís Llach para reformar sus estatutos con una abrumadora mayoría. Lo han hecho en el marco de la Asamblea General Ordinària que se ha celebrado entre el 25 y el 30 de junio de forma telemática con un 73% de los votos a favor, por encima del 65% que requerían los mismos estatutos para impulsar una reforma de esta magnitud. También se ha aprobado la reforma parcial del Reglamento de Régimen Interno con el 75% de los votos a favor. En las votaciones han participado 3.434 socios, que supone una participación de 1,8 veces más alta que a la anterior reforma de los Estatutos de mayo de 2021 (1.870 socios). También ha superado la participación de la votación de la Hoja de ruta aprobada en enero de este año (2.434), que ya había sido el más alto de las últimas hojas de ruta aprobadas.

Las propuestas aprobadas más polémicas

Según explica la entidad en un comunicado, los resultados y los documentos finales actualizados se presentarán el próximo domingo 6 de julio a las 12 h en un acto político al Casinet d'Hostafrancs en Barcelona, que servirá para explicar la tarea de la Assemblea y los principales retos de futuro de la entidad para avanzar hacia la independencia. Los cambios más destacados que se ha aprobado durante este proceso de reforma estatutaria hay cuatro puntos que tocan el tuétano de la entidad: "La ANC se mantendrá totalmente independiente de cualquier partido político o federación de partidos, coalición o federación electoral, agrupación de electores o cualquier otra forma de participación en una opción electoral y, además, no la impulsará, ni promoverá, ni se implicará y tampoco se presentará ni directa ni indirectamente a ninguna clase de elecciones. Para poder proponer la modificación de este artículo se necesitará el apoyo mínimo de un 65%, tanto de los miembros del secretariado nacional como posteriormente a la Asamblea General. También hará falta un procedimiento que garantice la igualdad de condiciones en la difusión y defensa de los diferentes posicionamientos".

Otra de las propuestas aprobadas por los socios es recuperar "personas valiosas que hace años que no tienen responsabilidad" y permitir que antiguos cargos se puedan volver a presentar como secretario pasados dos mandatos. Otro cambio recae en las asambleas de base para "facilitar su agrupación, mantenerlas activas y reactivar las que no están operativas", además de aumentar el mandato a tres años y posibilitar volver a presentarse. Asimismo, la otra propuesta más polémica es a la hora de escoger los cargos orgánicos. Si bien ahora es necesario el apoyo del 2/3 de los secretarios para ser presidente, vicepresidente y tesorero, lo que se propone es mantener la necesidad de los 2/3 durante las primeras segundas votaciones. Si hay una tercera votación, solo se necesitaría la mayoría absoluta. El quinto punto relativamente polémico es que la gestión de los gastos de base se tendrán que hacer con "criterios racionales, sometidas a los objetivos propios de la asamblea".

Paluzie, Feliu y Costa, los más críticos

La votación no ha estado exenta de polémica, ya que los más críticos han acusado la actual dirección de "falta de consenso" y de sobrepasar los principios fundacionales de la ANC. Las expresidentas Elisenda Paluzie y Dolors Feliu pidieron el voto en contra de la reforma, como también lo ha hecho el abogado y actual secretario nacional Josep Costa. De hecho, este último considera que "muchos no reconocerán la veracidad ni la legitimidad de los resultados de la votación" y ha acusado a la actual dirección de "trampas" durante todos los pasos del proceso. De hecho, este mismo domingo todos los críticos acusaban criticaban a Llach por la carta enviada a los socios pidiendo el voto favorable a la reforma estatutaria.