El sindicato mayoritario de maestros y profesores en Catalunya, la USTEC-STEs, denuncia la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TJSC), que ha anulado varios artículos clave del decreto para blindar el catalán como lengua vehicular en la escuela que impulsó el Govern de Pere Aragonès en 2024 —con el apoyo del PSC, Junts, ERC y Comuns—. "Es un nuevo ataque frontal contra el modelo de escuela catalana y contra la inmersión lingüística, pilar fundamental para la cohesión social y la igualdad de oportunidades", asevera el colectivo docente en un comunicado, en el cual atribuye el fallo judicial a un tribunal "anticatalanista y con unas intenciones claramente políticas", que ha emitido una sentencia "en contra del consenso social de todo un pueblo". Sus críticas se suman en las cuales ya han expresado asociaciones como la ANC, Òmnium y Plataforma per la Llengua o partidos como Junts y la CUP.
"La lengua y la educación de Catalunya no se tocan", ha aseverado a la portavoz de la USTEC, Iolanda Segura. Así, el sindicato docente exige el Govern de la Generalitat que presente recurso inmediato contra la sentencia del TSJC. En este sentido, los profesores reclaman al Ejecutivo de Salvador Illa que "defienda con firmeza" el modelo de escuela catalana y la inmersión lingüística y que adopte "medidas valientes para blindar" el uso del catalán y el aranés a todos los ámbitos educativos. A su vez, la USTEC ha hecho un llamamiento a toda la comunidad educativa a movilizarse "en la defensa del catalán" y del modelo de la inmersión lingüística. "La escuela catalana es fruto de un amplio consenso social y político y es una herramienta fundamental para la cohesión y la igualdad de oportunidades. No permitiremos que ningún tribunal politizado desmonte décadas de trabajo colectivo", aseveran desde el sindicato.
La Intersindical reclama al Govern de Illa que no dé "ningún paso atrás"
También se han pronunciado desde la Intersindical, sindicato independentista que reclama al Govern de Salvador Illa que recurra "inmediatamente" la sentencia del TSJC. En un comunicado, aseguran que supone un "ataque frontal" contra los derechos lingüísticos y el modelo de escuela catalana y valoran que la posición del tribunal pretende reforzar una "subordinación" del catalán al castellano, poniendo "en riesgo la cohesión social que garantiza el modelo educativo catalán". Por todo ello, denuncian la "ofensiva judicial" y piden al Govern que no dé "ningún paso atrás". También le ha reclamado que adopte medidas que blinden el catalán como lengua vehicular y habitual a la educación.
Y es que, afirman desde el sindicato, el conocimiento del castellano está plenamente garantizado por el contexto social y mediático, mientras que sostienen que el catalán solo se puede transmitir y consolidar con un compromiso firme de las instituciones. La Intersindical ha hecho también un llamamiento a la comunidad educativa, a las familias y al conjunto de la ciudadanía a defender el catalán: "La escuela catalana ha sido y tiene que seguir siendo una herramienta clave de cohesión social, igualdad y justicia", sostiene al sindicato independentista.