El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, propondrá a las Naciones Unidas que la Corte Internacional de Justicia se pronuncie sobre el bloqueo israelí en la Franja de Gaza, que está condenando al pueblo palestino a la miseria máxima. Lo ha anunciado este sábado durante su comparecencia en la 34.ª cumbre de la Liga Árabe, celebrada en Bagdad, que este año ha tenido la guerra entre Israel y Palestina como tema principal. "Exigiremos a Israel el fin del bloqueo humanitario impuesto a Gaza y el acceso completo a la asistencia humanitaria. El más relevante, bajo la coordinación de las Naciones Unidas", afirma el líder socialista, que es el invitado de honor de esta edición. El objetivo, explica, es "intensificar la presión sobre Israel para parar la masacre en Gaza, en especial a través de las vías que ofrece el derecho internacional".
El ejecutivo de Benjamin Netanyahu había permitido de manera intermitente el paso para llevar comida, combustible y medicinas a la Franja de Gaza, pero desde el pasado mes de marzo su ejército ha bloqueado las entradas en un intento para que los terroristas liberen a los rehenes que todavía tienen presos. Desde el inicio de la guerra, en octubre del 2023, a la zona han muerto más de 53.000 personas, según el ministerio de Sanidad de Hamás.
La única vía hacia la paz, el reconocimiento de los dos estados
Durante su parlamento, Sánchez, que reconoció el territorio palestino como estado en mayo del año 2024, ha dicho que la única vía hacia la paz es que se acepten los dos estados y ha animado en otros países a que sigan sus pasos. En este sentido, ha insistido en que a la conferencia organizada por Arabia Saudí y Francia del próximo mes de junio representa una "oportunidad histórica que no se puede desperdiciar" para remar juntos hacia la oficialidad. "Palestina se desangra delante de nuestros ojos. Nada de lo que está pasando a Gaza y Cisjordania le puede ser ajeno a Europa y en el resto del mundo", insiste.
Una de las otras prioridades mencionadas por Sánchez es reforzar el diálogo entre Europa y los países árabes e islámicos para convertirse "en un motor para resolver problemas religiosos". Según su opinión, esta sinergia "garantiza que las normas internacionales se apliquen a todos por vado, sin ambigüedades y dobles estándares". En esta línea, el presidente ha dicho que una muestra de su compromiso en la paz es que la semana que viene se reunirá en Madrid el grupo de países afines a un Estado de Palestina.
El líder socialista ha reivindicado España como un país "aliado" por las naciones árabes. "Seremos así capaces de una paz duradera en el Oriente Medio y en este sentido, hoy y siempre pueden contar con mi compromiso político y personal, y el de España para enfrentarse a estos desafíos desde el diálogo y la esperanza", ha dicho.