El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha insistido este miércoles en que España no necesita gastar el 5% de su PIB en Defensa para conseguir los objetivos de capacidad militar de la OTAN y ha señalado que el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, no tiene los datos ni la capacidad para hacer estos cálculos. En cambio, ha defendido que son las fuerzas armadas españolas las que, con sus cálculos, consideran que España tiene suficiente gastando solo el 2,1%. Alcanzar el 5%, ha asegurado, implicaría impulsar recortes sociales. El máximo líder socialista ha hecho estas declaraciones en una comparecencia en el Congreso de los Diputados para hablar sobre su agenda internacional. Durante el debate, el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, lo ha acusado de ser un "farsante".

En su intervención, Sánchez ha reconocido que es consciente de que para Rutte este 2,1% es "insuficiente" y considera que todos los estados aliados tienen que llegar al 5%. "Pero el secretario general carece de los datos de capacidad y del mandato para realizar ningún cálculo para España o para cualquier otro aliado", ha justificado el presidente español durante su intervención. "Yo, a diferencia en este caso de otros partidos políticos del arco parlamentario, sí que me fío de lo que dicen los técnicos de nuestras Fuerzas Armadas", ha recalcado el presidente socialista.

 

 

Feijóo acusa a Sánchez de ser un "farsante"

En su turno, Feijóo ha acusado a Sánchez de ser un "farsante" por haber firmado "igual que el resto de miembros de la OTAN" el compromiso de incrementar hasta el 5% del PIB el gasto militar, pero después decir públicamente que no piensa cumplirlo. Según el líder del PP, el presidente español ha puesto en peligro la imagen internacional y la seguridad del Estado con la única finalidad de "ganar tiempo" con sus socios y "salvarse a él mismo". En este sentido, ha apuntado que el presidente español es un "irresponsable" que "miente" y queda ante los países miembros como un mandatario "desleal".

Por parte de Sumar, la diputada Verónica Barbero ha dado las "gracias" a Sánchez por negarse a destinar la "cifra absurda" del 5% del PIB español a programas militares y por mantenerse en la defensa de los derechos humanos en la Franja de Gaza; y también ha reprochado al PP y a Vox que se nieguen a condenar el "genocidio" de Israel a Palestina. Mucho más dura ha sido la posición de Podemos, que ha pedido a Sánchez que "saque a España de la OTAN". "Le exijo que deje de ponernos en peligro; que impida que los EE.UU. puedan utilizar las bases de Rota y Morón para sus ataques ilegales, porque nos están convirtiendo en un objetivo", ha exclamado la líder de los morados, Ione Belarra.

Junts exige inversiones en Catalunya y "transparencia"

Por otra parte, el diputado de Junts Isidre Gavín ha recordado a Sánchez que su formación quiere que el incremento del gasto en defensa pase por Catalunya y que el ejecutivo español actúe con "diálogo y transparencia". Según Gavín, es primordial que las inversiones no se queden solo en manos de las grandes empresas armamentísticas, sino que lleguen también a las pymes y a las empresas de tecnología dual. El diputado independentista también ha reprochado a Sánchez su "papelón" en la cumbre de la OTAN de La Haya. "Creo que no se tendría que repetir que un día se hable del 2%, otro día del 2,1%, que el secretario general de la OTAN corrija y el resto de presidentes digan otra cosa".

Gabriel Rufián, por su parte, ha asegurado que no criticará el posicionamiento del Gobierno, a quien ha reclamado mantener la posición para "no pagar la fiesta a los estadounidenses". En este sentido, el líder de Esquerra Republicana en el Congreso de los Diputados ha considerado que el acuerdo firmado en la última reunión de la OTAN es "papel mojado", porque no entra en detalles y "quizás no está ni Trump" en 2029. Y ha criticado que PP y Vox "entre España y Trump, escogen a Trump".