Lección de economía en el Col·legi d'Economistes de Catalunya y duro aviso a Pedro Sánchez sobre la nueva financiación. Oriol Junqueras ha exigido hoy al presidente del gobierno español que cumpla sus compromisos sobre el nuevo modelo de financiación para Catalunya. El presidente de los republicanos ha advertido a la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que si pretende llevar a una inminente reunión del Consejo de Política Fiscal y Financiera la propuesta de nueva financiación sin acuerdo con Esquerra, "nos encontraremos en el Congreso", que es donde los votos de ERC deberían validar las necesarias reformas legales para aplicarlo. Junqueras, que ha insistido en que no se trata solo de cifras, sino, sobre todo, de modelo, ha sido muy claro sobre el estado de las negociaciones en estos momentos: "Estamos lejos. Muy lejos".
El líder de ERC ha realizado estas declaraciones durante un diálogo con el decano del Col·legi d'Economistes de Catalunya, Carlos Puig de Travy. Junqueras, a quien ha presentado la exconsellera de Economia Natàlia Mas, ha exhibido sus amplios conocimientos sobre economía doméstica e internacional en la primera parte de la conversación, no en vano es doctor en Historia económica. El tema de la financiación ha dominado el segundo tramo. A preguntas de Puig de Travy, que ha expresado las dudas del colectivo de economistas sobre las posibilidades que salga adelante el modelo de financiación singular para a Catalunya que defiende ERC, Junqueras ha puesto sobre la mesa las tres condiciones que debería cumplir el nuevo modelo más allá de las cifras: no perder población ajustada, dado el crecimiento de la población catalana y el impacto sobre los servicios; ganar ordinalidad, es decir, reducir la diferencia entre lo que aporta Catalunya y lo que recibe después del Estado, e incrementar también la capacidad normativa sobre los impuestos que gestione la Generalitat. Junqueras ha puesto como ejemplo el incremento de la cifra en el anterior modelo, negociado en el 2009, que fue de 3.800 millones más para Catalunya, pero que "se fundió después de unos meses".
A partir de esta premisa, el presidente de ERC, ha señalado que "no estamos aquí para llegar a un acuerdo, sino a un buen acuerdo, que sea útil para la gente". Por ello, ha advertido que mantener una posición de "neutralidad" es una "irresponsabilidad", y ha aprovechado para pedir la implicación en el proceso de todos los actores sociales, desde sindicatos y empresarios a escuelas y hospitales, para hacer posible el acuerdo. "Si lo defendemos solos, tardaremos más", ha remarcado. "Lo defenderemos como fieras", ha garantizado, por lo que se refiere a la disposición de su partido. Y a la pregunta de cuál es el estado de la negociación con el gobierno del PSOE, que parece haberse movido silenciosamente durante las últimas semanas para desencallar el acuerdo, Junqueras ha revelado que la propuesta de los socialistas rebaja el criterio de población y no mejora ni en la ordinalidad ni en la capacidad normativa.
Contra la imposición de un acuerdo por Montero en el CPFF
Junqueras también ha sido muy claro cuando se le ha preguntado si ERC apoyará los presupuestos de Salvador Illa. El líder republicano lo ha vinculado al desenlace de la negociación con el Gobierno del PSOE sobre la financiación, señalando la disposición a negociar en Catalunya "tan pronto como se cumplan los compromisos [sobre la financiación] por parte del Gobierno español". Junqueras ha destacado que si el Ministerio de Hacienda pretende "imponer" una propuesta de financiación a las autonomías sin acuerdo con ERC en una próxima reunión del CPFF, la negociación tendrá que hacerse en el trámite del Congreso dentro de 6 o 7 meses, donde los votos de ERC son imprescindibles: "Si no cumplen los acuerdos, no hace falta que hagan propuesta al Consejo porque no les servirá de nada", ha apuntado. La ministra Montero rechaza la transferencia del 100 % del IRPF a Catalunya y también desconfía del principio de ordinalidad, al tiempo que ha apostado por un modelo generalizable a todas las autonomías que respete las diversas "singularidades" y permita dotarlas de más recursos.
Junqueras, que no ha utilizado el concepto de "financiación singular" durante toda su intervención, sí ha reconocido que el modelo final que salga no será "exactamente" el que propone ERC por dos motivos. El primero, porque no tiene la mayoría absoluta en el Parlament de Catalunya; y, segundo, porque el sistema tendría que aprobarlo en Madrid, en el Congreso, la mayoría de investidura de Sánchez, de la que forman parte no solo los republicanos sino otros partidos como Junts, que pide el concierto económico, el PNB, Sumar, Podemos, Bildu o el BNG. En cuanto a la ordinalidad, ha evitado precisar si aceptaría un mecanismo corrector para llegar a un acuerdo. En todo caso, ha subrayado que si no se mejora la distancia entre lo que Catalunya aporta a las arcas del Estado y lo que recibe después, no se logrará una financiación justa.