La crisis interna al Assemblea Nacional Catalana (ANC) deriva en ruptura. Una veintena de secretarios nacionales críticos con la dirección de Lluís Llach, encabezados por el abogado y exvicepresidente del Parlament Josep Costa, han dimitido en bloque —y algunos se desvinculan totalmente de la ANC— y lo han anunciado este jueves en un manifiesto conjunto al cual ha tenido acceso El Nacional, en el que cargan contra la "dinámica de inacción" de la entidad independentista, a la que acusan de haber quedado "absorbida por el establishment político que hace solo un año nos proponíamos combatir".

Los críticos sostienen que para remontar la situación de "crisis" en la cual estaba inmerso el independentismo catalán después de la pérdida de la mayoría en el Parlament por primera vez desde el inicio del procés y por la ley de amnistía, hacía falta revertir la situación centrándose "en la defensa de la vía unilateral y la denuncia de los pactos políticos con el Gobierno" con "resistencia" y "desobediencia civil", a la vez que apostaban por renovar liderazgos y regenerar el movimiento. Con todo, consideran que no solo eso no se ha cumplido, sino que la dirección "ha impuesto unos objetivos diferentes" y ha llevado a un "bloqueo" por el "incumplimiento" de propuestas o por el "fracaso" de su ejecución.

Asimismo, los críticos que encabeza Josep Costa sostienen que se ha incumplido la voluntad mayoritaria declarada al inicio del mandato de Llach con lo que consideran una actual "complicidad con los partidos y actores institucionales que nos han llevado hasta donde estamos hoy". Sostienen que se ha pasado de una ANC "fuerte en la cual el president de la Generalitat intentaba sin éxito boicotear las manifestaciones", a una entidad "que no solamente no incomoda los mismos partidos y liderazgos fracasados, sino que aprovecha cualquier ocasión para exhibir sus buenas relaciones con ellos".

"Rumbo equivocado" y "dinámica tóxica" de Llach

Costa y los suyos también disparan contra Llach cuando aseveran en el comunicado que no se les ha escuchado ni se les ha tenido en cuenta cuando han alzado la voz contra el "rumbo errático y equivocado que sigue alejando la entidad de sus objetivos", en referencia a la reforma de los estatutos que impulsó el presidente y que fue aprobada con un apoyo del 72,7% de los socios que votaron. "Hemos asistido con sorpresa a una dinámica tóxica, encabezada por quien esperábamos que fuera el presidente de todos, que en vez de intentar superar debates internos que nos dividían, los ha fomentado y explotado", han disparado contra Llach, a quien también reprochan que "se ha celebrado o incentivado de manera incomprensible las dimisiones de personas valiosas".

Los cuatro puntos de los estatutos que impulsó la dirección de Llach eran la imposibilidad de participar e impulsar listas electorales, que no sea necesario los dos tercios para escoger los cargos de la entidad, una mayor fiscalización de las finanzas de las asambleas territoriales y la posibilidad de repetir como secretario nacional en más de dos ocasiones. Estos cambios provocaron una crisis interna, con la oposición de las expresidentas Elisenda Paluzie y Dolors Feliu, de Josep Costa o del exvicepresidente David Fernàndez.

 

Un independentismo "combativo", "independiente" de los partidos y comprometido con el 1-O

Acusando la cúpula de la Assemblea de no hacer nada para revertir "la dinámica de división y desmovilización", los críticos de Costa condenan la "renuncia" al carácter unitario y aglutinador de la entidad, que lo vierten a ser "un actor secundario de un movimiento históricamente enemistado y dividido hasta límites enfermizos". Así, los firmantes de la nota sostienen que la ANC ya no es un instrumento útil para trabajar por la independencia de Catalunya y se desvinculan de la entidad erigiéndose en defensores de un independentismo "combativo", "independiente" de los partidos políticos y comprometido con el 1-O, que creen que ha sido sustituido mayoritariamente en la Assemblea por una "base social pasiva".

Los firmantes que dimiten son Josep Costa, Neus Alsina Obiols, Roser Campi i Casañas, Chus Castillo Gutiérrez, Roger Civera Gimeno, Àngels Digón Huerta, Anton Dunyó i Esteve, Joan Freixanet Solervicens, Jaume Gimenez Palau, Jaume Jaume Amorós, Daniel Lucas Coll, Núria Macià Goñi, Albert Llorenç Mariño Lleixà, David Miñana i Galbis, Joan Mollà Bernadas, Mariana Muchnik, Marta Ortolà Orozco, Josep Punga Tandu, Francesc Sabater i Margalef y Pep Tomàs Guerrero