El presidente en el exilio, Carles Puigdemont, ha alertado este domingo del aumento de "las vulneraciones de los derechos de los catalanohablantes" y ha hecho un llamamiento a "litigar siempre" que se viva una de estas situaciones. "Puede parecer que no hay nada que hacer, y que para evitar conflictos y situaciones incómodas es mejor cambiar de lengua. No es así", ha defendido en un tuit. En esta línea, ha mostrado una sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos que, según Puigdemont, demuestra que "si se litiga hasta el final, se gana".
El presidente en el exilio ha expuesto el caso del político Lyutvi Ahmed Mestan, que fue multado en el 2013 por el gobierno búlgaro a pagar 1.000 euros por haber hablado en turco en un acto público cuando era líder de una formación que representaba la minoría turca de Bulgaria. Aunque la "inmensa mayoría" de los presentes utilizaban esta lengua, el gobernador regional decidió multarlo por haber infringido la ley, según ha explicado Puigdemont. "En efecto, el Código Electoral de Bulgaria impone la prohibición absoluta de utilizar en campaña electoral ninguna otra lengua que no sea el búlgaro", ha apuntado el eurodiputado de Junts.
El político búlgaro, sin embargo, invocó el artículo 10 de la Convención Europea de Derechos Humanos y este martes el Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha hecho pública su sentencia, donde condena Bulgaria por haber violado este artículo. "Los argumentos son claros: la importancia que representa el pluralismo, la tolerancia y la protección de las minorías para una sociedad democrática. Y que el respeto a las minorías, "lejos de debilitar las democracias, no puede hacer otra cosa que fortalecerlas"", ha indicado Puigdemont.
Aumentan las vulneraciones de los derechos fundamentales de los catalanohablantes, ante la indiferencia e inacción de los poderes públicos españoles. Puede parecer que no hay nada que hacer, y que para evitar conflictos y situaciones incómodas es mejor cambiar de lengua. No es así.
— krls.eth / Carles Puigdemont (@KRLS) May 7, 2023
Os explicaré... pic.twitter.com/GFEC87FKwH
Ante esta sentencia, el presidente en el exilio ha hecho un llamamiento a litigar hasta el final cuando se vulneran los derechos lingüísticos de los catalanohablantes, aunque ha admitido que "el Estado español incumple el 61% de las sentencias condenatorias que le dicta el Tribunal de Derechos Humanos". "Pero la acumulación de evidencias nos hace más fuertes para defendernos y protegernos, dado que los poderes que tendrían que tener cuidado nos dejan completamente desamparados", ha argumentado. Según Puigdemont, "en cuestión de derechos fundamentales tenemos que litigar siempre". "Hay entidades, como Plataforma per la Llengua y Òmnium Cultural que tienen expertos y experiencia en la defensa de los derechos lingüísticos", ha añadido. En esta línea, el líder independentista ha remarcado que denunciar casos de vulneración de los derechos de los catalanohablantes tiene que ir más allá de las redes sociales: "Ejerzamos nuestros derechos de ciudadanos y presentemos demandas estratégicamente orientadas".