La portavoz del PSOE en el Senado, Eva Granados, ha adelantado que su partido rechazará la iniciativa que ha presentado el Partido Popular contra una posible amnistía para los represaliados independentistas. Aunque la propuesta del PP saldrá adelante por la mayoría absoluta de los populares en el Senado, los socialistas han decidido votar en contra para evitar la "confrontación". "No cuenten con nosotros para la confrontación porque nosotros estaremos para el diálogo"; ha subrayado Eva Granados, quien considera que los populares llevan esta iniciativa para "autovotarse" y que es la "demostración de la causa del fracaso de Feijóo".
Asimismo, también se ha mostrado convencida de que habrá un Gobierno que "priorice el pacto y la negociación". El PP ha delegado la defensa de su moción al senador por León, Antonio Silván, que ha expresado su rechazo a una posible amnistía. "Hoy se votará sobre una cosa que puede marcar el futuro de nuestra sociedad y de nuestras reglas del juego", ha indicado, antes de añadir que el presidente en funciones no informará a los españoles de cuáles serán sus compromisos con la sociedad, durante la sesión de investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo.
El PSC votó en contra en el Parlamento
El pasado viernes los socialistas votaron en contra de la propuesta de resolución de Junts y ERC sobre una posible amnistía de cara a las negociaciones para la investidura de Pedro Sánchez. Lo hizo en el debate de política general de este año en el Parlamento de Catalunya. La propuesta, que salío adelante con los votos de ERC, Junts, la CUP y los comunes, defendía la necesidad de una ley de amnistía que deje sin efecto "aquello que se había tipificado como infracción penal o administrativa, en relación con la defensa en el ejercicio del derecho a la autodeterminación de Catalunya."
En cambio, los socialistas quisieron poner el foco en tres aspectos. El primero, al priorizar el diálogo en el marco de la Constitución. El segundo se basa en rechazar cualquier tipo de "confrontación". Finalmente, el tercero, apunta la necesidad de reconocer "la pluralidad de la sociedad catalana, respetando todas las opciones y planteamientos, y abriendo un diálogo entre catalanes para buscar un camino conjunto."
El PSOE necesita el independentismo
Este martes el rey español Felipe VI ha propuesto al líder del PSOE, Pedro Sánchez, como candidato a la investidura como fecha límite el próximo 27 de noviembre después de la investidura fallida de Alberto Núñez Feijóo. De entrada tendrá que seducir a los 31 de Sumar ofreciendo a Yolanda Díaz un pacto para repetir la coalición al frente de la Moncloa. Ahora bien, el hueso más duro será convencer a los 14 escaños independentistas en el Congreso, Junts per Catalunya y ERC, que reclaman desplegar la ley de amnistía y algún gesto por parte del Gobierno en relación con el referéndum de autodeterminación, tal como dejaron escrito la semana pasada en el Parlament. De la misma manera, el PSOE aspira a aglutinar el apoyo de 179 diputados, contando también los de EH Bildu, el PNV y Coalición Canaria.