La Mesa del Congreso de los Diputados ha pactado este miércoles la composición de la diputación permanente para la legislatura ya vigente. Ha llegado este pacto, sin embargo, entre acusaciones cruzadas entre PP y PSOE por la no puesta en marcha de la actividad parlamentaria. Los populares señalan a los socialistas por tener "secuestrada" la institución, y los otros protestan que el partido de Alberto Núñez Feijóo "paraliza" y bloquea la creación de las comisiones necesarias para un funcionamiento normal del Congreso de los Diputados.
Hasta el punto que la presidenta de la cámara, Francina Armengol, ha pedido al resto de grupos que aflojen el tono y que tengan mejores formas. El entorno de la tercera autoridad del estado lamenta que el PP se queje constantemente por cualquier cosa. Los populares, de hecho, critican la presidencia del Congreso por no facilitar que se celebren actividades habituales, como por ejemplo sesiones de control al Gobierno de Pedro Sánchez, aunque este esté en funciones. Pero de la misma manera, el PSOE carga contra el PP por bloquear la creación de las comisiones.
Sea como sea, los grupos parlamentarios de PSOE y Sumar acusan al PP de poner palos en las ruedas y no facilitar la creación de las comisiones. Los populares argumentan que el voto en estos órganos tiene que ser un fiel reflejo del voto en el hemiciclo y piden una propuesta "equilibrada". Y sobre la mesa de los populares hay una propuesta de correlación de fuerzas que, de momento, se niegan a aceptar (los socialistas insisten que no entienden su bloqueo); 37 miembros en cada comisión repartidos de la siguiente manera: 14 del PP, 12 del PSOE, 3 de Sumar, 3 de Vox, 1 de ERC, 1 de Junts, 1 Bildu, 1 PNV y 1 del Grupo Mixto.
De hecho, este miércoles sí que han pactado la composición de la diputación permanente, que no se pondría en marcha al menos hasta el mes de enero. Los grupos han pactado una correlación de fuerzas idéntica a los 350 diputados actuales traducida en 68 representantes, además de la presidenta Francina Armengol: 27 diputados para el PP, 24 para el PSOE, 6 para Vox, 6 para Sumar, y un representante cada uno para ERC, Junts, Bildu, PNV y Grupo Mixto. Fuentes de la presidencia del Congreso explican a ElNacional.cat que Coalición Canaria, UPN y BNG harán rotaciones para tener representación en este único diputado de la diputación permanente asignado al Grupo Mixto.
Eduard Pujol tendrá que esperar para sentar un precedente definitivo
Paralelamente, la Mesa del Congreso ha vuelto a aplazar para más adelante la decisión sobre qué hay que hacer en caso de que un diputado se equivoque a la hora de votar en el formato nominal. Eduard Pujol, que en la investidura de Alberto Núñez Feijóo sufrió un lapsus y se enredó a la hora de gritar su voto, provocó que la Mesa decidiera llegar a un acuerdo sobre cómo tratar situaciones futuribles.
El PP insiste en que el voto de aquel día no se tiene que contar como nulo, sino como afirmativo, porque fue la primera cosa que dijo en voz alta el diputado. Francina Armengol, de momento, ha propuesto dar un breve margen de tiempo al diputado para que, en caso de error, se corrija a él mismo. Pero los populares pretenden hacer filibusterismo y no se ha tomado todavía ninguna decisión sobre esta cuestión.