El PSC volvería a quedar como primera fuerza con mucha diferencia en unas posibles elecciones al Congreso de los Diputados, según la encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) publicada este lunes. Los socialistas calcarían los resultados de los comicios españoles de hace dos años con una horquilla de entre 19 y 20 escaños. Por su parte, Esquerra Republicana, actualmente con 7 diputados, crecería hasta los 9-10 escaños, mientras que Junts per Catalunya caería de los actuales 7 diputados a los 5-6 escaños. De hecho, el Partido Popular obtendría un resultado muy similar, con una horquilla de entre 5 y 6 diputados (actualmente tiene 6), mientras que Vox crecería de forma importante, pasando de los 2 diputados actuales a los 5-6 escaños. En cambio, Sumar sería quien se llevaría el batacazo más fuerte, pasando de los 7 diputados a los 3 escaños. Finalmente, los Comuns estarían a punto de conseguir 1 escaño, mientras la CUP no obtendría ninguno. 

En preferencias de líder español, el 32% desea a Pedro Sánchez, y Santiago Abascal emergería con el 7% de los apoyos, por delante de Yolanda Díaz (5%) y Alberto Núñez Feijóo (3%). En cuanto a la valoración de los líderes españoles, Pedro Sánchez saca un 4,5; la vicepresidenta Yolanda Díaz, un 4,2; Alberto Núñez Feijóo, un 2,3; mientras que Santiago Abascal, un 1,8. Sánchez recibe un 56% de índice de aprobación, Yolanda Díaz un 49%, Feijóo un 20% y Abascal un 18%. Quien recibe un índice de rechazo absoluto más elevado es Santiago Abascal, con un 56%, mientras que Feijóo recibe un 36%. 

Vox gana un 18% de los votantes del PP

En cuanto a las transferencias de voto, Vox obtendría un 18% de los votantes del Partido Popular, mientras que un 7% de los votantes de Junts per Catalunya en los anteriores comicios irían hacia el PSC y un 5% hacia Esquerra Republicana. Gran parte de lo que ganan los republicanos proviene de Sumar, ya que un 17% de votantes que optaron por Yolanda Díaz lo harían ahora por Gabriel Rufián. Además, un 13% de este votaría el PSC, mientras que un 19% a Podemos. 

El barómetro también pregunta por la forma de gobierno preferida por los catalanes, sin cambios destacables respecto a las últimas estimaciones. Catalunya como comunidad autónoma es la opción preferente (33%), por delante de la independencia (31%), una tendencia similar a la mayoría de los barómetros de los últimos dos años. Al mismo tiempo, el 23% de las personas son federalistas y el 6% preferirían que el país fuera una región de España sin competencias. Por edades, el peso de los autonomistas e independentistas son similares, excepto entre los jóvenes de 18 a 24 años: el 48% quieren que Catalunya se mantenga como una comunidad autónoma, mientras que el 25% son independentistas y, el 9%, federalistas.