El debate de orientación política general que se abre este martes en el Parlament no aportará novedades sobre la aprobación de los presupuestos de la Generalitat para el año que viene. El PSC asume que esta carpeta continuará pendiente hasta que no se avance en los acuerdos cerrados con ERC para la investidura de Salvador Illa, de manera particular sobre la financiación singular para Catalunya.
Así lo ha admitido la viceprimera secretaria del PSC, Lluïsa Moret, al ser interrogada en la rueda de prensa posterior a la reunión de la ejecutiva socialista sobre si la intervención del president con la que abrirá el debate aportará información en relación las cuentas del Govern para el año que viene. "Es muy importante contar con presupuestos, pero en estos momentos estamos inmersos en otras prioridades, como la financiación singular y el traspaso de Rodalies", ha asegurado Moret.
Prórroga
Illa, que asumió la presidencia de la Generalitat en agosto de 2024, mantuvo aquel ejercicio los presupuestos prorrogados del 2023 y centró sus esfuerzos en aprobar las cuentas de 2025. No obstante, tampoco consiguió sacarlos adelante y el Govern ha vivido este curso con una nueva prórroga que ha complementado con tres suplementos de crédito, pactados con los socios de investidura.
ERC ha advertido que tampoco entrará a hablar sobre las cuentas del año que viene hasta que no se avance en el acuerdo para una financiación singular para Cataluña. El conseller de Presidència, Albert Dalmau, ha asegurado que antes de que acabe el año habrá una propuesta. En cualquier caso, este calendario supone asumir un importante retraso en la aprobación de las nuevas cuentas que obligará con mucha probabilidad a una nueva prórroga presupuestaria a la espera de intentar sacar adelante el proyecto a lo largo del año que viene.
Llamamiento a los grupos
A pesar de esta dificultad para aprobar nuevos presupuestos, Moret ha asegurado que el debate de orientación política general que empieza este martes "será una gran oportunidad para hacer propuestas" y para que Illa "pueda hacer énfasis una vez más en aquellas políticas públicas prioritarias para el Govern, como son vivienda, seguridad y solvencia de los servicios públicos".
Al ser interrogada sobre las propuestas de Junts en fiscalidad, la número dos socialista ha asegurado que una vez superada la intervención del president, el debate que seguirá a partir del miércoles y con las propuestas de resolución que se debatirán el jueves deberán servir para "explorar" las propuestas del resto de fuerzas políticas "y ver si hay alguna posibilidad de acuerdo". En este sentido, Moret ha hecho un llamamiento a todos los grupos parlamentarios a que planteen un debate positivo y propositivo, "que planteen propuestas que sean viables" y que todo el mundo esté "a la altura de las circunstancias y se prioricen las necesidades del país por encima de las partidistas".