El PSOE aragonés, que dirige la ministra Pilar Alegría, ha cargado este domingo contra el presidente de Aragón, Jorge Azcón (PP), por "irse de vacaciones" a pesar de que se conocía desde el pasado jueves la alerta por lluvias intensas, que provocaron inundaciones y algunos destrozos en la ribera del Ebro aragonesa y en el Bajo Aragón. La secretaria de organización del PSOE aragonés y alcaldesa de Pedrola, Manuela Berges, ha pedido la dimisión de Azcón, el "presidente ausente, que cada vez que hay dificultades se va de veraneo". Se trata del segundo temporal consecutivo que pilla fuera al presidente aragonés, quien justo cuando se dio un episodio similar en junio estaba en una boda a 1.000 quilómetros de Aragón, lo que le costó críticas por desplazarse tarde a las zonas afectadas.

Pedrola es uno de los municipios afectados por las fuertes lluvias de este sábado en Aragón. Así, su alcaldesa y dirigente del PSOE regional ha cargado contra la "dejadez y abandono" del territorio que atribuye a Azcón, y que tilda de "insulto a toda la ciudadanía". En este sentido, Berges ha valorado que el dirigente popular obvió todos los avisos que habían emitido desde los servicios de Emergencias y la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en lo que se advierte como un intento de los socialistas de extender a Azcón el efecto "Ventorro" de su homólogo valenciano, Carlos Mazón, si bien la DANA del País Valencià se llevó la vida de más de 200 personas.

"Es un irresponsable, ya que en solo un mes ha dejado dos veces abandonados a los aragoneses cuando ha habido fenómenos meteorológicos adversos que han dejado grandes daños materiales en numerosos municipios", ha dicho Berges, que ha recordado que hace un mes "eligió quedarse" en Galicia de boda y festival en lugar de —añade— acompañar a los aragoneses que habían sufrido inundaciones en varios pueblos de Zaragoza y Teruel. Tras resaltar que en esta ocasión había optado de nuevo por "huir" de Aragón, la responsable socialista ha lamentado que Azcón anteponga sus intereses personales. "Tenemos un presidente que se cree que Aragón se puede gestionar a golpe de tuit, a través de fotos en redes sociales y en diferido", ha apuntado. Para concluir, ha añadido que no vale la "excusa" de haber enviado a sus consejeros, ya que "en una crisis como esta, prevista y alertada por la AEMET, el presidente debe estar y liderar".

Pasado el temporal, este sábado por la mañana, el presidente Azcón sí que ha reunido el CECOPI en la sede del 112 de Aragón con los consejeros responsables de la gestión de emergencias, para "evaluar la situación" tras lo ocurrido. El gobierno aragonés ha constatado que no se han tenido que lamentar víctimas mortales, mientras que Azcón ha aseverado que "los servicios de emergencias han funcionado". Tras otra reunión este domingo, el Ejecutivo aragonés ha rebajado la alerta por fenómenos meteorológicos adversos.

Ausente durante el temporal de junio

Berges ha aludido al temporal que cruzó Aragón a mediados de este junio y causó daños en municipios de las comarcas de Belchite, Daroca y Bajo Martín. Entonces, pilló a Azcón en una boda en Galicia. Ante las críticas que ya recibió por su ausencia, el presidente aragonés se defendió justificando que no era algo previsible y que el aviso de la AEMET era solo de alerta naranja: "No preveías que pudiera pasar. Me habría encantado poder volver antes. Volví y el lunes a primera hora estaba visitando los municipios". Asimismo, pidió a la AEMET que fuera "más realista y eficaz". También tiró de ironía y dejó una puya contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para desviar la atención: "Y yo no tengo un Falcon", en referencia al avión presidencial.

El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, respondió a Azcón y lo tildó de "meteorólogo aficionado". "Un nivel naranja por tormentas hace referencia a la ocurrencia de tormentas muy fuertes, que son aquellas que van en extraordinario aparato eléctrico, acompañadas de precipitaciones y localmente muy fuertes o torrenciales, que es lo que pasó", explicó, antes de añadir que "por encima de este nivel, solo existe el rojo, y el rojo es, por ejemplo, lo que pasó en València". Durante su visita a los municipios afectados, tres días después, Azcón se enfrentó a los reproches de algunos vecinos, que le llegaron a gritar "no te rías, ayuda".