A sólo seis días para repetir la convocatoria electoral, y en el último día en que se pueden publicar encuestas antes del 26-J, continúa la batalla por la presidencia de la Moncloa entre el PP y Unidos Podemos. Ahora bien. Como siempre, depende de la encuesta que se pegue, el duelo está más o menos reñido.

Si La Razón da en los populares un tenedor de entre 126 y 131 escaños -entre tres y ocho más que el 20-DE-, El Periódico los deja con entre 116 y 120 -un mínimo de tres menos que en los últimos comicios-, aunque según este último diario los de Mariano Rajoy se quedarían a sólo una décima en intención de voto de la nueva coalición de izquierdas.

Las dos encuestas otorgan a la formación liderada por Pablo Iglesias entre 82 y 87 diputados el primero, y entre 83 y 87 el segundo, mientras que dan al PSOE un tenedor de entre 80 y 83 escaños el primer medio, y de entre 81 y 85 el segundo.

Menos fortuna tendría Ciudadanos, que perdería votos -uno de cada diez iría hacia los populares y dos de cada diez votantes continúan indecisos- y se quedaría con un mínimo de cinco diputados menos que en diciembre, entre 33 y 35 segundos el primer medio, o se mantendría con 40-44 de acuerdo con el segundo. De esta manera, ni el PP y C's sumarian una mayoría absoluta, ni tampoco lo harían Unidos Podemos y el PSOE, hecho que volvería a dificultar un acuerdo a la hora de pactar.

Si bien es cierto las encuestas más optimistas dan al bloque de izquierdas una suma de 172 escaños - en sólo cuatro de la mayoría absoluta-, también lo es que seguirían necesitando las abstenciones de algún partido como Esquerra o Convergència para poder investir a un presidente y no verter el Estado a una tercera vuelta electoral.

En Catalunya, En Comú Podem continuaría liderando la carrera electoral y, según la última encuesta de El País, alcanzaría hasta 15 diputados -tres más que el 20-D-, mientras que según El Periódico obtendría entre 12 y 14, ERC se quedaría con 8 diputados según el primero y con entre 9 y 11 de acuerdo con el segundo, CDC y el PSC con 7 y el PP y C 's con 5.

Lo importante es participar

Si el 20-D se registró la abstención más alta de la historia de la democracia con un 30,3%, este 26-J se pronostica un record aún más amplio.

Según La Razón, un 35,4% de los electores no irán a votar este domingo, mientras que El Periódico es más optimista y igualaría la participación a la de los últimos comicios y pronostica que un 73% de la ciudadanía acudirá a las urnas.

La última abstención más alta registrada fue en 1979 con un 32%.