El Partido Popular vuelve a agitar los interrogantes sobre una presunta financiación irregular del PSOE vinculada con la supuesta trama de corrupción que habría urdido Santos Cerdán con José Luis Ábalos y Koldo García. Las nuevas palabras de la dirección del PP llegan después de la primera entrevista del exsecretario de Organización desde la cárcel, concedida a La Vanguardia. “¿El PSOE se ha financiado ilegalmente?”, le preguntan. “No, que yo sepa, no”, contesta él. “¿Hay pagos en el partido que no se hayan justificado ante el Tribunal de Cuentas?”, insisten. “No, que yo sepa, no”, repite él. Y esto ha hecho fruncir la nariz en las filas populares. “Yo creo que lo más relevante de la entrevista no es lo que dice, sino lo que no dice”, ha expresado Alma Ezcurra, vicesecretaria de Coordinación Sectorial del PP. “Hay que tener en cuenta que el exnúmero dos del PSOE, que ahora mismo está en prisión, ha sido incapaz de confirmar rotundamente que en el Partido Socialista no existe financiación irregular. Y a mí eso me parece, como mínimo, sospechoso”, ha argumentado en unas declaraciones a los medios de comunicación desde León. “Todo el entorno de Pedro Sánchez tiene una situación judicial complicada. Yo creo que es contagioso y habría que hacérselo mirar”, ha remachado.
🗣️ Cerdán niega haber hecho “nada de lo que dice” la UCO, que “no se ajusta a la realidad”
En la misma línea se ha pronunciado Juan Bravo: “Quizá de la entrevista lo más importante sería lo que no dice claramente, pero deja entrever”, ha verbalizado en una entrevista en Antena 3. “Cuando le preguntan si hay financiación [irregular] del Partido Socialista, él dice ‘Que yo sepa, no’. Pero que él sepa, no dice que no, siendo una persona muy importante dentro de la estructura del Partido Socialista”, ha argumentado el vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras del PP. “Entiendo que esta entrevista dará todavía mucho recorrido y mucho juego y, en su caso, serán el juez y los fiscales los que tendrán que tomar la decisión sobre las actuaciones que correspondan para conocer hasta el final qué es lo que hay detrás de todo este entramado”, ha apostillado.
Repreguntado por esta cuestión, ha señalado que Santos Cerdán, que era el número tres del PSOE como secretario de Organización del partido, tiene “bastante más información” de la que pueda tener el PP. “Era la persona de confianza de Sánchez, hemos oído audios en los que hablaban de mordidas y él es el que, de alguna manera, podrá dar explicaciones”, ha reiterado. Y ha subrayado que “todas aquellas personas que están en el entorno de Sánchez acaban teniendo problemas y, en algunos casos, problemas judiciales”. “Nosotros no tenemos que hacer la oposición de investigación, sino que son los jueces y los fiscales a los que de verdad debemos respetar y a los medios de comunicación que trasladan la información y hacen este tipo de entrevistas, y dejar a la gente trabajar sin interferir para que los españoles conozcan la verdad”, ha concluido.
Todas las personas que rodean a Sánchez acaban teniendo problemas judiciales.
— Partido Popular (@ppopular) August 5, 2025
🗣️ @juanBravoBaena en @EspejoPublico pic.twitter.com/kVBfTQFfsg
“Se refuerza la idea de que más personas, físicas o jurídicas, se podrían haber lucrado”
Fue en el auto en el que decretaba la prisión preventiva para Santos Cerdán cuando el juez Leopoldo Puente sostuvo que había indicios de que él era el líder de una trama con más implicados. Precisó que el “botín” obtenido sería de un millón de euros aproximadamente, lo que representaría un “porcentaje insólitamente mínimo en el marco de esta clase de operaciones delictivas”. Esto le llevaba a concluir que “indiciariamente” se reforzaba la idea de que “más personas, físicas o jurídicas, además de Ábalos, García y Cerdán, se podrían haber lucrado con las adjudicaciones". "No se puede descartar en este momento”, remachó. Una presunta financiación ilegal del PSOE, como persona jurídica, entraría en estas sospechas.
📝 El juez encuentra indicios de que Cerdán era el líder de una trama con más implicados y apunta al PSOE
Diez días más tarde, el juez solicitó información al Congreso de los Diputados y al PSOE con el “propósito de esclarecer las aparentes faltas de sintonía” en los datos disponibles sobre la “verdadera situación económica” de José Luis Ábalos. Quería conocer las cantidades dinerarias abonadas al exministro por la Cámara Baja en concepto de retribuciones, dietas, complementos u otras percepciones económicas de 2014 a 2024 y todas las donaciones que ha hecho él al PSOE en el mismo periodo, incluyendo información de la cuenta bancaria desde la que se hicieron. Primero, el Congreso confirmó que pagó 750.000 euros al exministro. Después, el PSOE respondió que pagó más de 586.000 euros a Ábalos en diez años y que él dio más de 45.000 al partido. Los socialistas puntualizaron que buena parte de sus donaciones eran extraídas directamente de sus retribuciones y aseguraron que todas eran declaradas a Hacienda.
“No he hecho nada de lo que dice la UCO”
En la entrevista en La Vanguardia, Santos Cerdán reitera su inocencia, insiste que no se reconoce en los audios de las conversaciones que grabó Koldo García y critica el informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que le incrimina. “No he hecho nada de lo que dice la UCO”, asegura. “Estas conversaciones no han existido”, sostiene. Y acusa a la Guardia Civil de “forzar las cosas” en el atestado para “llegar a unas determinadas conclusiones que no se ajustan para nada a la realidad”. “No cabe duda que hay un objetivo mediático de verme dentro [de la cárcel] y con ello de dañar la imagen del partido y del Gobierno”, añade. Y también tiene palabras dirigidas a Pedro Sánchez: “Yo soy inocente y confío plenamente en demostrarlo. Las valoraciones de terceros ya las juzgará el tiempo, pero, con lo que me conoce Pedro, yo pensé que lo tendría claro”, lamenta.