La llegada de Alberto Nuñez Feijóo al frente de la dirección del PP ha propulsado el partido conservador español, situándolo ya como primer partido en intención de voto, según la última encuesta elaborada por NC Report y publicada por La Razón. El político gallego hace 15 días que es presidente del Partido Popular y, en este periodo de tiempo, ha conseguido que las encuestas sitúen la formación de la gaviota como ganadora de unas eventuales elecciones generales, con entre 123 y 125 escaños y un porcentaje de votos del 29,5%. Hace un mes, en plena crisis interna, el PP retrocedía hasta los 100-102 diputados y Vox se encontraba a punto de conseguir el sorpasso al PP. En cambio, desde el adiós de Pablo Casado, el PP está remontando a grandes pasos.
Pues bien, esta encuesta dibuja una ventaja de los populares de 24 diputados sobre el PSOE. Además, este crecimiento del PP imposibilita, de rebote, una alternativa de la mayoría de izquierdas, incluso, con el apoyo de independentistas, nacionalistas y regionalistas. Pues bien, el sondeo indica que el PSOE pierde 900.000 votos con respecto a las últimas generales y se sitúa en 99-101 escaños y un porcentaje de votos del 25,4%. Por el contrario, el crecimiento del PP se eleva hasta 1.821.540 votos. Concretamente, los socialistas pierden entre 19-21 escaños y el PP recupera entre 34 y 36.
Por detrás del PSOE, en tercer lugar, Vox vería frenado su ascenso y obtendría entre 53 y 51 escaños y un 16,3%. Mientras tanto, en cuarto lugar, Unidas Podemos (UP) perdería escaños con respecto a los 33 actuales, pero se mantendría en la dinámica de las últimas encuestas con 25-27 diputados y un 10,1%. Así, la suma de PP y Vox, gracias al ascenso de los populares, tendría garantizada la mayoría absoluta, incluso teniendo en cuenta la horquilla de escaños menos optimista. En cambio, la alianza entre PSOE y UP se quedaría en 124-128 escaños.
Por otra parte, con el avivamiento de Feijóo, Ciudadanos saldría muy perjudicado de las próximas elecciones generales. Y es que sólo la cabeza de lista, Inés Arrimadas, conseguiría obtener representación, con un 3,0% de intención de voto. A su vez, el partido de Iñigo Errejón, Más País subiría dos escaños, pasando de 3 a 5, con un 2,3% de intención de voto.
Los independentistas y nacionalistas mantienen estables sus tendencias, hecho que, si se confirma en las urnas una diferencia entre bloques como la que pronostica este sondeo, no tendría demasiado impacto. Y es que, ni sumando todos los partidos ajenos al PP y Vox, Pedro Sánchez no podría conseguir la mayoría necesaria para continuar en el gobierno.
Pues bien, Esquerra Republicana perdería un escaño con respecto a las anteriores elecciones generales, pasando de 13 a 12 representantes y Junts se mantendría en la marca de los ocho escaños en los últimos comicios. La encuesta, sin embargo, no detalla cuál sería el resultado de la CUP. En el País Vasco, el PNV se mantendría en seis escaños y EH-Bildu haría lo mismo con cinco.
Finalmente, el sondeo agrupa los partidos con menor representación en una categoría que recibe el nombre de "Otros". Este grupo de partidos, donde también se podrían encontrar formaciones de carácter regionalista como Teruel Existe, reuniría once escaños y un 3,4% en intención de voto.