Este sábado 15 de noviembre es de esos días en los que no hay unanimidad en las portadas de los principales diarios de la prensa madrileña y catalana. Cada una va a lo suyo, en función de sus intereses editoriales o lo que consideran más relevante para sus lectores. De las ocho cabeceras que analizamos habitualmente en esta sección, no hay ninguna que repita el tema de apertura… A excepción de dos diarios de Madrid, conservadores y españolistas, que no pierden ocasión para atizar al gobierno de Pedro Sánchez. Son El Mundo y La Razón, y la noticia propicia para hacerlo de este viernes, es el registro que hizo la UCO, a instancias del Tribunal Supremo, en diversas sedes de Acciona en Madrid y Bilbao y otras empresas presuntamente implicadas en la trama del caso Koldo, que mantiene en prisión al ex secretario de organización Santos Cerdán, y que también salpica al exministro José Luis Ábalos y a su asesor, Koldo García.
Un nuevo informe de la UCO
El Mundo explica que un “nuevo informe de la UCO sobre Cerdán apuntala las comisiones por obra pública y señala a Acciona” y que el juez del Supremo, Leopoldo Puente, abrió una pieza separada secreta para practicar las entradas y registros de las sedes de la multinacional Acciona Madrid y Bilbao a partir de la información incautada a la empresa Servinabar, empresa investigada por el alto tribunal en los casos Koldo y Cerdán por presunta trama de amaño de contratos públicos. La decisión del juez, explica el rotativo, llega después de que esta semana recibiera el informe patrimonial de la UCO sobre Cerdán, que en la actualidad se encuentra en prisión preventiva por delitos de organización criminal, cohecho y tráfico de influencias por los amaños de los contratos y ante el riesgo de destrucción de pruebas. El rotativo cita a fuentes conocedoras de las investigaciones, que indican que el nuevo informe Cerdán refuerza los indicios sobre quien fue el hombre de confianza de Pedro Sánchez en el partido, ya que “en el atestado policial afloran porcentajes cobrados por comisiones ilegales, las conexiones con miembros de su familia, el papel clave de su socio Antxon Alonso y de las cooperativas Noran y Erkolan, presuntamente utilizadas para difuminar el rastro de los sobornos”. Por otro lado, estas fuentes también explican que el nuevo atestado de la UCO también ratifica la expansión de la presunta organización criminal desde Navarra a todo el territorio español cuando Sánchez nombró ministro de Transportes a José Luís Ábalos.
El asedio sobre el ‘núcleo sanchista’
La Razón, por su parte, enfoca el mismo tema de los registros en “el cerco de la UCO sobre el núcleo sanchista”, y que esta acción es un escalón más para desmontar las comisiones de Cerdán y de la trama Koldo. El rotativo de Planeta asegura que la Guardia Civil sospecha que Acciona pagó más de un millón de euros en comisiones, tras llevarse información “clave”. Uno de los aspectos relevantes, explica La Razón, es que “Acciona formó diversas UTE con Servinabar, a la que pagó varios millones de euros. Las obras en el punto de mira son múltiples: el puente del V Centenario en Sevilla, la autovía A-68 de Logroño o la del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat (Barcelona), entre otras, según indican fuentes del caso”. El ABC, el tercer diario conservador que se edita en la capital del reino, reparte la portada entre una información en la que denuncia que la Moncloa “olvida la amenaza de ETA en 50 años de democracia”, y también que el Ayuntamiento de Pamplona, con el alcalde de EH Bildu Joseba Asirón al frente, “subvenciona por igual a asociaciones proetarras y de víctimas de ETA”, en concreto, 3.000 euros para cada una que destina de su nuevo plan de convivencia.
La rebelión de Ayuso en ‘El País’
El País, por su parte, hace todo lo contrario, abre su portada con la rebelión de Isabel Díaz Ayuso contra la ley del aborto y explica que la Comunidad de Madrid será la única que no tendrá registro de médicos objetores de conciencia, y deja la resolución en manos de los tribunales. El ministerio de Sanidad, dirigido por la líder de Más Madrid, Mónica García, envió un requerimiento a la Comunidad de Madrid, así como a Aragón, Asturias y las Islas Baleares, para que en el plazo de un mes, que se agotaba anoche, implementaran el registro con los médicos que se niegan a practicar interrupciones voluntarias del embarazo en los hospitales públicos. El gobierno de Ayuso es el único que no ha aceptado atender el requerimiento. El rotativo de Prisa también publica una entrevista con el tenista Carlos Alcaraz en la que asegura que "no me siento el mejor".
Los precios mandan en la prensa catalana
En la prensa catalana, también hay diversidad de temas en las portadas, pero con protagonismo para cuestiones económicas y los precios en diferentes sectores. La Vanguardia apuesta por profundizar en el nivel adquisitivo en España, y destaca en el titular que “el salario medio sube hasta los 2.385 euros, pero cae para los jóvenes”. El diario también explica que la brecha salarial crece por género y por edad: 14 euros menos entre los que tienen de 16 a 24 años y 202 euros más para los que tienen más de 55 años. La fotografía principal de la portada del diario de Godó es para el portaaviones USS Gerald Ford, que ya se encuentra en aguas próximas a Venezuela, una pieza clave de la operación Lanza del Sur que anunció el Pentágono para luchar contra el narcotráfico en el hemisferio occidental, una “guerra contra el narcotráfico” que en el trasfondo puede buscar la caída del régimen de Nicolás Maduro.
El Periódico destaca que el Banco Central Europeo (BCE) calcula que el precio de la vivienda debería bajar un 17%, y la autoridad monetaria estima que la sobrevaloración de las casas ha llegado a su nivel máximo en 16 años. El diario Ara también habla de precios en su portada, en concreto los de los huevos, que “se vuelven a encaramar”, información que acompaña de una gran fotografía de una mujer llenando una caja de huevos, producto que se ha encarecido un 15,8% en el último año. El titular informativo es para la operación militar de Trump en América Latina. En cuanto al dossier de El Punt Avui, el tema escogido es un informe con 50 propuestas que marcan la hoja de ruta de la reforma de la administración de la Generalitat.







