Los precios medios del huevo han aumentado un 20,8% a lo largo de 2025 en toda la Unión Europea (UE), donde España es el tercer productor, con un volumen equivalente a 962.000 toneladas, según el último panel sobre este alimento difundido por la Comisión Europea.
Los datos coinciden con los del Instituto Nacional de Estadística (INE) de este viernes, que ponen de relieve que el precio del huevo sigue al alza en España y acumula una subida del 22,5% en octubre, en tasa interanual, lo que le convierte en el alimento básico que más se ha encarecido. Sólo en el mes de octubre, este producto ha visto cómo su precio escalaba un 5,1%.
El alza del precio del huevo viene produciéndose de forma progresiva desde 2021, en un contexto nacional e internacional de aumento de consumo y de impacto de la gripe aviar en varios países europeos y en Estados Unidos.
En la Unión Europea, el precio medio en origen del huevo de las clases M y L en la UE se situaba en 2,87 euros/kg en la semana 45 de este año (del 3 al 9 de noviembre), por encima de los 2,59 euros/kg de los de grado A de Estados Unidos, o del precio medio en Brasil (1,25 euros/kg) o en la India (0,92 euros/kg).
La producción de huevos comunitaria -que incluye tanto los de consumo como los de que son para incubar- alcanzó los 6,66 millones de toneladas en 2024, de las que 962.000 toneladas corresponden a las explotaciones avícolas españolas, las terceras del territorio de la UE en cuanto a volumen, solo superadas por las francesas (1 millón de toneladas) y alemanas (970.000 toneladas).
La comparativa que hace la Comisión Europea en su último panel sobre el huevo confirma que España es el cuarto país en número de gallinas ponedoras (47,85 millones de cabezas, con datos de 2023), una cifra que tan solo es superada por Francia (58,4 millones), Alemania (58,3 millones) y Polonia (52,8 millones). En total, la UE cuenta con una cabaña de 391,41 gallinas ponedoras.
Exportaciones
Las exportaciones comunitarias de huevos a países terceros han superado las 218.675 toneladas entre enero y julio de 2025, lo que supone un 2,8% más respecto a los primeros siete meses de 2024; sus principales destinos han sido Reino Unido (90.05 toneladas), Japón (35.042 toneladas), Suiza (27.881 toneladas) e Israel (7.821 toneladas).
De otro lado, las importaciones de huevos por los países miembros de la UE (99.589 toneladas entre enero y julio) procedieron principalmente de Ucrania, que en ese periodo ha aumentado sus envíos un 69,9%, hasta las 71.093 toneladas, respecto a los siete primeros meses de 2024.