El mundo ha estado pendiente de la cumbre extraordinaria que se celebró este lunes en Sharm el-Sheikh, en Egipto y, por qué no decirlo también, el mundo giró completamente alrededor de una sola figura: Donald Trump. Aunque más de treinta jefes de estado y de gobierno estaban en Egipto para firmar formalmente el plan de paz entre Israel y Hamás, el evento parecía centrado en el expresidente estadounidense. Su imagen dominaba los carteles de bienvenida, el programa del encuentro se adaptó a su horario y solo el presidente egipcio, Abdelfatah al-Sisi, compartió protagonismo visual como anfitrión. De hecho, Al-Sisi le concedió a Trump el Gran Collar del Nilo, la máxima distinción del país, por “su contribución decisiva a la paz y al final de la guerra en Gaza”. Este martes, el mundo sigue pendiente de Trump y, también, de los rehenes que este lunes liberó Hamás, precisamente el día en que se firmó el acuerdo y el mandatario estadounidense hizo la primera visita oficial a Israel. 

En la portada del ABC "Trump proclama la 'derrota de las fuerzas del terror' con el regreso de los rehenes", y es que cuando el presidente de los EE. UU. firmó el acuerdo de paz en Sharm el-Sheikh, se refirió a él como "el acuerdo que ha tardado 3.000 años en llegar". Ante una treintena de líderes internacionales, el presidente de los Estados Unidos selló el pacto que pone fin a la guerra de Gaza y permite la liberación de los rehenes israelíes en manos de Hamás. “Ahora sí que tenemos paz en Oriente Medio”, proclamó Trump, rodeado de carteles con el lema "Peace in the Middle East". El presidente norteamericano celebró el momento como un triunfo personal y mundial, asegurando que “todos están de acuerdo” y que “hemos conseguido aquello que parecía imposible”. También anunció que la siguiente etapa será “la reconstrucción de Gaza”, que, según él, podría convertirse en “una nueva Riviera”. Tal como recuerda el diario, el acto contó con un gran número de países invitados, pero no con la presencia de los principales protagonistas del conflicto: Israel y Hamás. Así pues, a pesar de la solemnidad de la ceremonia y el reconocimiento internacional, la ausencia de los actores centrales deja claro que el camino hacia una paz estable aún será largo y lleno de incógnitas. La imagen del día del diario conservador es para uno de los rehenes liberados este lunes, Evyatar David, saludando desde una furgoneta a la prensa que lo esperaba antes de ingresar en un hospital israelí.

El Mundo, se rinde a Trump y lo felicita por "reconfigurar Oriente Próximo y proyectar su liderazgo global". Este lunes por la noche, Trump anunció el inicio de la segunda fase de las negociaciones del acuerdo de paz en Gaza después de que se liberaran los rehenes vivos. En declaraciones a la prensa antes del inicio de la cumbre en Egipto, Trump dijo que las fases del plan de paz que él mismo ha liderado están "un poco mezcladas", pero confirmó que las conversaciones para la segunda fase han empezado "cara a cara" después de que este lunes se haya completado la primera fase del acuerdo, que era la liberación de los rehenes israelíes. La cumbre llegó tres días después del inicio del alto el fuego, que empezó el viernes pasado con la retirada parcial de las tropas israelíes desplegadas en la Franja. También en la portada de El Mundo, "el PP pasa al cuerpo a cuerpo con Abascal para frenar el trasvase de votos: 'Fuera caretas'". Según relata el diario, en la dirección del Partido Popular tienen claro que tanto el PSOE como Vox comparten un objetivo común: debilitarlos. Según fuentes de Génova, existe una “pinza tácita” entre los socialistas y el partido de Santiago Abascal, ya que si uno desgasta al otro, el beneficiado es siempre el PP. "Ante esto, Alberto Núñez Feijóo ha decidido abandonar la prudencia y responder a Vox, no con ataques, sino con una estrategia de diferenciación y defensa de su electorado". El líder popular acusa a Vox de tener “una estrategia coincidente con la del PSOE”, centrada en atacar al PP, y afirma que al partido de Abascal “le sobran protestas y le faltan propuestas”.

En El País se pueden ver dos imágenes, la del rehén Evyatar David y también la de un hombre celebrando la liberación de presos palestinos. Leyendo la prensa conservadora, parecería que las únicas liberaciones que se produjeron este lunes eran de rehenes israelíes, pero la realidad es que también fueron liberados presos palestinos. Unos once autobuses de la Cruz Roja con más de 1.000 prisioneros palestinos liberados por Israel llegaron el lunes al Hospital Nasser de Jan Yunis (sur de Gaza). Desde la primera hora de la tarde, los autobuses con presos fueron llegando procedentes de la prisión israelí de Ketziot (en el sur del país) a la que detenidos en centros de todo Israel fueron trasladados antes de su liberación. ¿Qué dicen el resto de portadas de este martes?

ABC
ABC
El Mundo
El Mundo
El País
El País
La Razón
La Razón
La Vanguardia
La Vanguardia
El Periódico
El Periódico
Ara
Ara
El Punt Avui
El Punt Avui