El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha estado unos días en Nueva York para participar en la Semana de Alto Nivel de la ONU. Durante su estancia allí ha concedido varias entrevistas, una en Bloomberg, la madrugada de este jueves, donde confirmó que se presentaría a las próximas elecciones generales a españolas, y una en la CNN, donde ha advertido en una entrevista a la CNN que el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, está generando "un Oriente Medio más inestable", con consecuencias que, según él, pueden afectar a corto plazo tanto a España como al conjunto del sur de Europa. Sánchez ha asegurado que desea "el mejor futuro para Israel", pero considera que la política actual de Netanyahu "siembra las semillas del terrorismo futuro" y no es aceptable para la región ni para la comunidad internacional. El Mundo no acaba de aprobar que el presidente español haga gira de medios norteamericanos y este viernes lo chicha en la portada: "Míster Sánchez" busca el relanzamiento internacional en los Estados Unidos". En la imagen aparece Sánchez con Christiane Amanpour, periodista de la CNN, y apunta que el dirigente español "intenta erigirse en referente contra la guerra de Gaza a través de la CNN y Bloomberg y mostrando su oposición a Trump en la Universidad de Columbia". También en la portada de El Mundo el diario recoge unas declaraciones del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, que este jueves, pocos días después de que el Congreso tumbara la propuesta del PSOE y Junts para delegar las competencias en inmigración, el líder del PP aseguró que preparará con sus presidentes autonómicos un plan de respuesta a este asunto. "Pedimos una política migratoria de Estado", expuso, añadiendo que hay que devolver "la seguridad, la convivencia y la prosperidad" a España. Así pues, tal como destaca el diario, "Feijóo reclama una inmigración 'culturalmente próxima' y dar 'preferencia a la hispanidad'".

En la portada del ABC, se puede leer que "la Moncloa presionó al CGPJ para 'pararle los pies' al juez Peinado: 'Hay un señor ridiculizando las instituciones'". Según explica el rotativo, la política española "ha vuelto a centrarse en los tribunales después de que, en menos de 24 horas, coincidieran dos movimientos judiciales en que afectan directamente al entorno de Pedro Sánchez: la apertura de juicio oral contra su hermano, David Sánchez, y la decisión del juez Juan Carlos Peinado de enviar a juicio con jurado popular la causa contra su mujer, Begoña Gómez, por presunta malversación". El ABC asegura que el malestar del Gobierno no se limita a este juez, sino que apunta también a Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), a quien acusan de mantener un "silencio cómplice" delante de lo que consideran excesos y decisiones sin fundamento. Además, fuentes del Ejecutivo recuerdan que algunas de estas causas se iniciaron con recortes de prensa, y denuncian que los intentos de trasladar formalmente esta preocupación al CGPJ han sido inútiles. El ministro Félix Bolaños incluso presentó dos quejas por las actuaciones de Peinado, sin conseguir que prosperaran. Ahora, ante la falta de respuesta, el Gobierno habría optado por "escalar la crítica y atacar públicamente a algunos jueces a quienes acusan de hacer política". "El choque entre los poderes Ejecutivo y Judicial es cada vez más evidente, y el Gobierno confía en que instancias superiores acaben revirtiendo unas decisiones que considera inconsistentes", considera el diario que ya se muere por ser espectador de primera fila cuando este choque estalle.

La imagen del día de El País es para Nicolas Sarkozy. El expresidente francés ha sido condenado a cinco años de prisión por vínculos con el régimen del dictador libio Muamar Gadafi, que según la sentencia financió su campaña presidencial del 2007. Se trata de la pena más severa impuesta hasta ahora contra un expresidente francés y podría convertirlo en el primero en ingresar en la prisión. Sarkozy, que ya había sido condenado en otras dos causas por corrupción y financiación ilegal, ha anunciado que recurrirá la decisión, pero eso no suspenderá la ejecución de la pena. El tribunal considera que Sarkozy intentó obtener ventajas de un régimen condenado por terrorismo y que permitió que sus colaboradores más próximos, Claude Guéant y Brice Hortefeux, actuaran para conseguir financiación irregular. También en la portada, el diario destaca que "Ayuso salga en defensa de Israel y Moreno hable ya de genocidio". La posición del Partido Popular sobre la guerra de Gaza se ha ido endureciendo las últimas semanas, relata el diario, pero el movimiento ha abierto una grieta interna cada vez más visible. El presidente andaluz, Juanma Moreno, ha llegado a hablar de "genocidio", alineándose con una opinión pública española cada vez más crítica con Netanyahu. En cambio, Isabel Díaz Ayuso defiende que España "pagará durante años" la condena a Israel y ha ido más allá del discurso tradicional del PP, rechazando incluso la solución de los dos estados. Como gesto simbólico, la presidenta madrileña se reunió con la representante máxima de la embajada israelí en Madrid al día siguiente del llevar discurso de Felipe VI a la ONU. ¿Qué dicen el resto de portadas de este viernes?

El Mundo
El Mundo
ABC
ABC
El País
El País
La Razón
La Razón
La Vanguardia
La Vanguardia
El Periódico
El Periódico
Ahora
Ara
El Punt Avui
El Punt Avui