Tras el episodio de chubascos y tormentas del pasado jueves, este viernes ha llegado con un tiempo suave y tranquilo, sin precipitaciones y con cielos azules. La atmósfera ha hecho limpieza durante las últimas horas y las temperaturas se han mantenido plenamente otoñales, con mínimas muy frescas, por debajo de los 10ºC en muchos puntos del interior. La bonanza tiene fecha de caducidad, ya que la aproximación de un nuevo frente activo nos regalará una nueva tanda de lluvias en toda Catalunya. Estas precipitaciones serán débiles o moderadas, y de carácter general, barriendo la geografía de punta a punta con acumulados de 5 a 15 litros, algunos más en las comarcas del sur. El refrescamiento se hará notar durante todo el fin de semana, situando los termómetros por debajo de la media. Entre el domingo y el miércoles, el anticiclón facilitará una situación monótona, con más ratos de sol, algunas nieblas y pocas nubes. Atención a la segunda mitad de la próxima semana, ya que una gran perturbación situada en el atlántico podría darle la vuelta al tiempo en Catalunya con relámpagos, truenos, e incluso, polvo sahariano. ¿Dónde y cuándo lloverá este sábado? ¿Volverá la nieve al Pirineo? Te lo explicamos en el siguiente vídeo:   

Subscriu-te a YouTube

 

El tiempo en Catalunya: pronóstico para el viernes, 7 de noviembre:

La previsión meteorológica para este sábado anuncia una jornada de paraguas marcada por el paso de un frente frío que dejará una nueva tanda de lluvias y nieve en el Pirineo. El fin de semana comenzará con el cielo bien tapado, ofreciendo una atmósfera grisácea y amenazadora desde un principio. Las precipitaciones no se harán esperar y se espera que las primeras gotas lleguen al norte de Tarragona y sur de Lleida durante las primeras horas de la madrugada, y estas irán barriendo el territorio de oeste a este de forma más o menos ágil, en diferentes tandas. En el Prepirineo y Pirineo occidentales podrían ser algo más estáticas, aunque será un episodio de lluvias débiles o moderadas, con algún chaparrón local pero sin tormentas, a diferencia de los aguaceros del jueves. Las precipitaciones de carácter general y estratificado se irán desplazando hacia la mitad oriental así como se aproxima el alba, regando los pueblos y ciudades del interior, así como los núcleos costeros durante la mañana, donde ya llegarán desgastadas. Eso sí, tendremos que cargar el paraguas hasta el mediodía. Las nubosidades irán marchando durante la tarde hacia el mar, y se abrirán algunas claridades, comenzando por el norte y avanzando hacia el sur de la geografía. La segunda mitad del día ofrecerá nubes abundantes pero inofensivas, con algunos ratos de sol. En el cuadrante noreste podríamos encontrar algunas sorpresas, ya que la atmósfera continuará inestable y los cúmulos serán frecuentes en las comarcas de Girona. Más excepciones en el Pirineo, donde podría volver la nieve en cualquier momento del día por encima de los 1600 metros, preferentemente en la vertiente norte de la cordillera. El paso del frente activo abrirá las puertas al viento de tramontana, que soplará con ráfagas de más de 60 km/h en la Costa Brava y hará llegar a Catalunya masas de aire más frías. El mistral también castigará las comarcas del delta del Ebro, con golpes de vientos moderados o fuertes. La temperatura bajará en todo el territorio, aunque será más evidente en el prelitoral y costa al norte de Barcelona. Máximas por debajo de los 20ºC en todo el país, mientras que muchos puntos no superarán los 17 o 18ºC. La refrescada también se hará patente en el Pirineo y regiones próximas. La noche hacia el domingo será más fría respecto a las anteriores, con algunas heladas débiles en el interior y en los valles de la cordillera.

El Temps Catalunya 8-11
El Temps Catalunya 8-11

El tiempo en Cataluña: previsión para toda la semana

A pesar del episodio de lluvias del sábado, el fin de semana nos ofrecerá una jornada estable y muy favorable para las actividades al aire libre. El domingo llegará con un ambiente fresco y otoñal, con algunas boirinas matutinas en la depresión central y otras hondonadas del interior, y con nubes bajas y medias en el noreste del territorio. La atmósfera se irá destapando progresivamente, ofreciendo un día radiante de cielo azul y limpio, facilitado también por la tramontana, que aún soplará con fuerza durante la mañana. Por otro lado, el viento del norte afectará la situación marítima y hará crecer las olas en la costa de Girona por encima de los 1,5 metros. Durante la tarde, se podrían formar algunas nubosidades en puntos de la mitad septentrional. Los cirros serán la última novedad de la jornada, y llegarán entre la tarde y la noche por poniente, ofreciendo una puesta de sol rojiza en Lleida. Pocos cambios en la temperatura, que se mantendrá fresca y por debajo de los veinte grados. Subirá un poco en la mitad oriental, mientras que los termómetros bajarán un par de grados en la franja occidental. Mayor oscilación térmica entre el día y la noche por la falta de nubes, con mínimas bien por debajo de los 10ºC en el prelitoral. El tiempo durante el inicio de la próxima semana se mantendrá en calma y sin precipitaciones, con una situación meteorológica anticiclónica en calma, con los habituales bancos de niebla densos en el interior durante el alba. El lunes ofrecerá cielos ligeramente blanquecinos o lechosos por la abundancia de cirros o nubes altas en el sur, mientras la atmósfera se encontrará más cargada en la mitad norte. Menos nubes de cara al martes, que permitirá disfrutar de más ratos de sol. Viento suave y poco significativo durante ambas jornadas. Las temperaturas se mantendrán frescas y agradables, y comenzarán a subir poco a poco a partir del martes, ya que el sol dispondrá de vía libre para calentarlo todo. Hacia el miércoles, llegarán los primeros síntomas de un cambio de tiempo próximo. Cielos variables con más nubosidades y ráfagas de viento moderadas del sur, que harán aumentar los mercurios de forma notable en Catalunya. Mucha incertidumbre en el pronóstico para el jueves y viernes, ya que el posicionamiento de una potente borrasca atlántica con aire frío en altura podría ocasionar diferentes escenarios: lluvia, polvo sahariano o un aumento de las temperaturas, entre otros. En principio, parece que el viento de levante transportará masas de aire húmedas hacia la costa, que actuará como palanca orográfica, mientras que el aire frío en altura dará vía libre a las nubosidades para crecer, facilitando un nuevo episodio de aguaceros y tormentas en Catalunya. Lo iremos siguiendo durante los próximos días desde El Temps de ElNacional.cat.

El Temps Catalunya Setmana 8-11
El Temps Catalunya Setmana 8-11