Cumbre de alto nivel este sábado en Kyiv, la capital ucraniana. Los líderes de Alemania, Francia, Reino Unido y Polonia se han reunido con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para abordar las garantías de seguridad que pueda tener el país si ser firmara una paz. También para exigir al presidente ruso, Vladímir Putin, la tregua de 30 días que piden ucranianos, europeos y estadounidenses. Estos países forman parte de la llamada coalición de los voluntarios, que trabajan para, si hubiera una paz, crear un contingente militar que disuada a Rusia de lanzar una nueva invasión en el futuro. Los mandatarios han rendido homenaje a los ucranianos caídos desde el inicio de la guerra y han amenazado a Rusia con sanciones más severas si no cede y facilita la tregua.
El presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Keir Starmer; el recientemente investido canciller alemán, Friedrich Merz; y el primer ministro polaco, Donald Tusk. Todos ellos, junto a Zelenski, se han reunido telefónicamente con su homólogo estadounidense, Donald Trump, este sábado desde Kyiv, una conversación "centrada en los esfuerzos de paz" que el gobierno ucraniano ha definido como "fructífera". "Si Rusia está de acuerdo y se garantiza una verificación efectiva, un alto el fuego duradero y medidas para crear confianza pueden allanar el camino a las negociaciones", ha afirmado el responsable de Exteriores ucraniano, André Sibiga.
Macron ha amenazado con imponer sanciones "mucho más duras" a Rusia si rechaza una tregua de 30 días. "El primer objetivo es conseguir esta paz, incluso precaria, de 30 días, que permitiría lanzar unas discusiones para una paz duradera", ha afirmado el líder francés en declaraciones al canal TF1. Ha añadido que, "si Rusia no se compromete" con la tregua y el inicio de negociaciones, "hay que poder adoptar sanciones suplementarias que sean mucho más duras para la economía rusa y que de alguna manera sean disuasivas", algo que debería ocurrir "en los próximos días". Sobre la fuerza de mantenimiento de la paz que París y Londres preparan para el caso de que haya un acuerdo, Macron ha asegurado que no se trata de desplegar grandes cantidades de tropas, sino de "mostrar nuestra solidaridad" en las cuestiones estratégicas.

"Trump está perdiendo la paciencia con Putin"
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha advertido que habrá un "drástico aumento de las sanciones" contra Rusia si no acepta la tregua. "Estamos aquí al mismo tiempo y con el mismo mensaje, apoyamos a Ucrania. Estamos coordinados con el Gobierno de EE.UU. y con el presidente Donald Trump. Exigimos una tregua de 30 días para que puedan prepararse conversaciones de paz", dijo Merz el diario alemán "Bild" durante su visita Kyiv. "EE.UU. apoyaría ese aumento. Donald Trump está evidentemente perdiendo la paciencia con Putin", ha dicho.
Von der Leyen insta a cortar las importaciones de gas ruso
La Unión Europea (UE) apoya la propuesta de alto el fuego incondicional de 30 días y ha advertido también de posibles nuevas sanciones si Moscú no respeta la tregua. "La pelota está ahora en el tejado de Rusia y debemos mantenerla allí", ha dicho la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, quien ha participado por videoconferencia en la reunión de Kyiv. También ha instado a "aumentar la presión sobre Rusia" y ha amenazado con "nuevas severas sanciones". Von der Leyen ha subrayado la necesidad de "poner fin a todas las importaciones de energía rusa" y consideró que en particular "la era de los combustibles fósiles rusos en Europa debe llegar a su fin".

El Kremlin ve las sanciones "una pérdida de tiempo"
El Kremlin ha asegurado que las declaraciones que hacen los líderes europeos sobre la posibilidad de la imposición de nuevas sanciones a Moscú son "una pérdida de tiempo". "Nos hemos acostumbrado a las sanciones. Ya incluso nos imaginamos qué haremos después de que se anuncien y cómo minimizaremos sus consecuencias. Ya lo hemos aprendido. Por lo tanto, asustarnos con sanciones es una pérdida de tiempo", ha afirmado el portavoz de la Presidencia rusa, Dmitri Peskov, a la televisión estatal rusa.
Finaliza el alto el fuego de 72 horas
Esta visita se produce en el último día del alto el fuego de 72 horas anunciado por el presidente de Rusia, Vladímir Putin, de forma unilateral con motivo del 80 aniversario de la victoria soviética sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial. Según Kyiv, Rusia no ha cumplido la tregua por tierra pero sí ha dejado de lanzar misiles y drones de larga distancia desde el momento en que el alto el fuego entrara en vigor. También Moscú acusó a las fuerzas enemigas de violar el cese de hostilidades en múltiples ocasiones e intentar adentrarse en territorio ruso durante la vigencia de la misma. No obstante, cesaron los ataques masivos de drones ucranianos en territorio ruso, principalmente, en Moscú, donde la víspera tuvo lugar un gran desfile militar con ocasión de la victoria sobre los nazis en 1945.