El Gobierno de Pedro Sánchez favorecerá la entrada de agentes o exagentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), el servicio secreto español, en empresas del Ibex 35, según informa El independiente. Tanto el Ejecutivo español como el CNI ya preparan un nuevo desembarque en una o varias compañías clave.

Según esta fuente, el Gobierno del PSOE y Podemos está trabajando para que la siguiente empresa en la que haya algún integrante del CNI en el departamento de seguridad sea el BBVA. No obstante, fuentes de la compañía explican que, de momento, no existe esta posibilidad.

En el caso de la entrada de un miembro del CNI en el BBVA, este se convertirá en el segundo banco español con presencia del servicio secreto en su departamento de seguridad. Según El independiente, el año 2018, el Banco Santander fichó a Elena Sánchez Blanco, exsecretaria general del CNI y antigua jefa de la delegación del espionaje español en Washington. Y también hubo un caso similar en Telefónica, con la incorporación del coronel Miguel Ángel Sánchez San Venancio, mientras cita igualmente casos en Repsol, Bankia o Renfe.

Según las mismas fuentes, la figura de responsable de seguridad del BBVA es de gran importancia, dadas las circunstancias que rodean a la compañía por el caso del excomisario Villarejo, que ahora está hospitalizado.

Añade que hace más de 10 años que se sigue esta práctica de incorporar miembros del CNI en empresas del Ibex, y subraya que el presidente Mariano Rajoy y la vicepresidenta Soraya Sáenz de Santamaría lo relanzaron.

El pasado mes de julio trascendió en este sentido que el exdirector del CNI Félix Sanz Roldán había fichado por la empresa Iberdrola, para actuar como asesor en estrategia geopolítica y estar al lado del presidente de la compañía, Ignacio Galán.

Su fichaje coincidió con el escándalo del sistema d'escoltes Pegasus que implicaba a Sanz Roldán directamente con el espionaje a políticos catalanes a través de este programa, con el que se accedió a los teléfonos móviles. Un escándalo que está pendiente de investigación aunque, de momento, el gobierno de Pedro Sánchez se ha opuesto a ello.

El paso de Sanz Roldán a Iberdrola contó con la autorización de Pedro Sánchez después de que se retiró de la administración pública. La solicitud se hizo efectiva el pasado 29 de junio tal como detalla el portal de transparencia estatal. A lo que cobra Sanz Roldán derivado de su tarea en la compañía, se tienen que sumar los 6.848 euros mensuales de pensión que tiene asignados del erario público por haber trabajado en el CNI. Una cifra que seguirá cobrando hasta julio del año próximo.