El rapero Pablo Hasél reclama una amnistía "total" y no una amnistía "parcial" como la que es, dice, la que se negocia en el marco de la investidura de Pedro Sánchez, tal como ha defendido este jueves en una entrevista en Catalunya Ràdio. Hasél, que hace casi tres años que está en la prisión por "enaltecimiento del terrorismo" e "injurias en la corona" en sus letras —también por agredir a un periodista de TV3 y a un testigo de un juicio en Lleida—, ha criticado que la amnistía "no vaya más allá de los casos relacionados con el procés", en tanto que señala que "hay más represaliados por la lucha por la vivienda, contra el machismo, contra la homofobia y para hacer un país más justo", que considera tendrían que ser incluidos.

"La amnistía que hace falta no es la que nos venden, que deja fuera de muchas personas que hemos luchado por el derecho a la autodeterminación y por los derechos y libertades," ha afirmado el rapero, al mismo tiempo valorando que "que todas estas personas no entremos demuestra que es retórica vacía". "No se puede permitir, es una vergüenza", ha concluido. En este sentido, Hasél también ha defendido "tumbar las leyes represivas", señalando a la conocida como ley mordaza, y criticando duramente al gobierno de coalición ahora en funciones de PSOE y Unidas Podemos, para prometer derogarla y no cumplir.

No pedirá el tercer grado para ser "consecuente"

Preguntado sobre si pedirá el tercer grado para salir en libertad condicional, Pablo Hasél lo ha negado rotundamente, al considerar que "los presos políticos consecuentes" no "colaboran" y no tienen beneficios penitenciarios. Una medida para la cual tendría que decir que se ha equivocado en acciones por las cuales ha sido juzgado, y que el rapero asegura que nunca hará: "No me arrepiento de nada", ha afirmado, justo señalando que todas las acciones por las cuales ha sido juzgado han sido justificadas y considera que no se ha equivocado. Sobre la agresión a un periodista de TV3, dice, fue "una respuesta a su actitud violenta y manipuladora" y tampoco se arrepiente. "Prefiero seguir luchando que arrodillarme y estar en la calle. No conseguirán lo que quieren", ha concluido Hasél. Si cumple, saldrá de prisión en abril del 2027, después de 6 años y algunos meses.

Reproches en ERC y Junts

Hasél ha asegurado que cuando su caso "era mediático" muchos políticos, de ERC y Junts, quisieron interesarse en él "para blanquearse", sin embargo, asegura, en la prisión no ha tenido más que "trabas" y considera que los partidos solo "fingieron que los interesaba". "Lo poco que se ha conseguido en la prisión ha sido por lucha, no por ellos", asegura el rapero, que ha denunciado el "aislamiento soterrado" al cual estuvo sometido al principio de su condena, en un módulo con muy pocos presos y sin poder grabar canciones "por una clara discriminación ideológica".

Satisfecho de no exiliarse

Sobre el otro cantante catalán represaliado por sus letras, Valtònyc, Hasél ha asegurado que se alegra mucho por él y que "ya era hora" que pudiera volver, aunque lamenta que haya sido porque los hechos han prescrito y no para que el Estado "haya reculado en la represión". En este sentido, Hasél ha asegurado estar "orgulloso y contento" de haberse quedado y no marcharse como Puigdemont o Valtònyc, porque eso "ha ayudado a desenmascarar el Estado". Aunque afirma que no quiere "blanquear o frivolizar el exilio", es una decisión, dice, legítima y también muy dura.