El Consejo de Ministros ha aprobado este martes elevar en un 8,5% el techo de gasto de los próximos presupuestos generales del Estado, aquellos que María Jesús Montero promete que presentará sí o sí. Así lo ha vuelto a afirmar la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda en la posterior rueda de prensa desde el palacio de la Moncloa. El ejecutivo de Pedro Sánchez, sin embargo, topa con el aviso de Junts per Catalunya que tumbará a partir de ahora cualquier cosa que no haya sido negociada; como es el caso de la senda de déficit y de las cuentas estatales del 2026. En su comparecencia ante los medios de comunicación, Montero ha pedido a los independentistas abandonar el discurso de los “no-argumentos” para tumbar la medida.
El aumento del 8,5% anunciado este martes por la también número dos del PSOE supone elevar el techo de gasto hasta los 216.177 millones de euros. “Algunos se piensan que tumbar una iniciativa del Gobierno es bueno para el país, o que lo pueden justificar sin tener que dar explicaciones sobre por qué se le niega a una parte de la población el derecho a la salud, por ejemplo”, ha expuesto Montero en esta rueda de prensa cuando se le ha preguntado por la negativa de Junts per Catalunya a volver a formar parte de la mayoría que invistió a Pedro Sánchez como presidente español en noviembre de 2023.
Montero, ante un escenario en el que se da prácticamente por hecho que Sánchez no conseguirá aprobar las cuentas del 2026, ha vuelto a señalar que una nueva prórroga presupuestaria no implicaría ningún quebradero de cabeza. “A pesar del ruido interesado de algunos, y los no-argumentos que exhiben otros, no hay ni bloqueo ni parálisis; está habiendo un avance de la economía y invitamos a los grupos parlamentarios a sumarse a él y hacer realidad el objetivo del Gobierno de mejorar la vida de la gente”, ha señalado disparando contra Junts y el PP.
Déficit público del 2,1% en 2026
En la reunión de este martes, el Consejo de Ministros también ha aprobado una senda de déficit del 2,1% del PIB en 2026, del 1,8% en 2027 y del 1,6% en 2028. También ha aprobado que las autonomías puedan tener un déficit del 0,1%. Se trata del mismo porcentaje que ya tumbó Junts en el Congreso el verano de 2024.
De todas maneras, el grupo parlamentario de Míriam Nogueras ya ha advertido que, a partir de ahora, no dará apoyo a ninguna iniciativa del Gobierno, de manera que, en principio, tampoco habrá la aprobación de nuevos presupuestos generales del Estado. Fuentes socialistas insisten, sin embargo, que un déficit del 0,1% entre 2026 y 2028 supone para Catalunya 1.000 millones de euros más de margen fiscal. La propuesta del Ministerio de Hacienda comporta, de hecho, que las autonomías no tengan que conseguir un equilibrio presupuestario, con más margen para el gasto. En total, sumando todas las autonomías, suponen 5.500 millones de euros. Hace un año y medio, el grupo parlamentario que capitanea Míriam Nogueras pedía duplicar este margen hasta el 0,2%.