La Moncloa sale en tromba contra el PP y contra Alberto Núñez Feijóo a raíz de la imputación de Cristóbal Montoro por siete delitos que habría cometido presuntamente cuando era ministro de Hacienda. En las últimas horas, varias voces del Consejo de Ministros han arremetido contra los populares y han reclamado que el líder del PP dé explicaciones. El ministro Óscar López considera que Montoro llevó a cabo unas “prácticas mafiosas” que ahora “salen a la luz” y ha sostenido que el PP “vive sobre una montaña de corrupción”. Por su parte, María Jesús Montero ha presentado a Montoro como un “ministro más [de Aznar] que tiene que dar respuestas en los tribunales”. La investigación analiza si una patronal del sector del gas recurrió al menos dos veces a un despacho jurídico fundado por Montoro con el objetivo de conseguir cambios legislativos favorables a sus intereses.
📝 El exministro Cristóbal Montoro, imputado por usar a Hacienda para obtener beneficios
👤 El caso Montoro: quien es quien en la presunta trama de irregularidades en Hacienda durante el gobierno Rajoy
Hoy que salen a la luz las prácticas mafiosas de Montoro, Feijóo casualmente no tiene agenda.
— Oscar López Agueda (@oscarlopeztwit) July 17, 2025
¿Qué lecciones va a dar el PP si viven sobre una montaña de corrupción? pic.twitter.com/yBJen9dcNk
Sin embargo, los dardos más envenenados han ido dirigidos a Génova y al actual líder del PP. “¿Hoy dónde está Feijóo? Hoy no tiene rueda de prensa, no tiene declaraciones, no tiene nada que decir”, ha lamentado Óscar López. Además, después de que el dirigente del PP Juan Bravo haya contestado que en el caso de Montoro “no se está oyendo hablar de mordidas o prostitutas”, le ha reprochado que eche “balones fuera” y que responda con un “‘y tú más premium’ para no dar ni una sola explicación, ni una sola justificación y ni una sola acción”. En esta línea, la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda ha reclamado explicaciones al PP y ha pedido a Alberto Núñez Feijóo que “rinda cuentas de lo que ha ocurrido y lo que está ocurriendo en los tribunales con tantos y tantísimos altos cargos” del PP que presuntamente “se han desviado de una conducta legal y han utilizado su influencia para favorecer determinados intereses”.
De hecho, a primera hora, el PSOE ha marcado el camino mostrando que la línea de ataque era cargar contra el “silencio” de Feijóo. “Algunos pensarán que Montoro es pasado. Pero también es presente del PP porque hace apenas dos años, Feijóo recuperó al núcleo duro de Montoro para reforzar su equipo económico”, esgrimían fuentes socialistas. “Ni una medida, ni una condena, solo la impotencia del que no hace nunca nada y solo se dedica a dar lecciones”, han añadido las mismas voces. “El Partido Popular no ha cambiado porque llevan la corrupción dentro. Ni ha roto con su pasado, ni ha asumido responsabilidades. Es el PP de siempre: tapar, negar, proteger”, insistían desde Ferraz. “Feijóo no ha venido a regenerar nada. Ha venido a restaurar lo peor”, apostillaban.
📝 El PP, después de la imputación de Montoro: “Aquí no están oyendo hablar de mordidas o prostitutas”
“Han propiciado que se pusiera el aparato del Estado al servicio de intereses minoritarios”
“La Justicia tiene que investigar hasta el final si los hechos que se imputan, que son hechos muy graves, realmente se corresponden. […] En este momento, nosotros no podemos más que colaborar con todo lo que nos sea requerido y con todo aquello que se nos pida”, ha verbalizado María Jesús Montero. Asimismo, ha denunciado que los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy “han propiciado [que] se pusiera el aparato del Estado al servicio de intereses minoritarios que no defienden a la mayoría general y que atentan contra el interés general”. Y ha aprovechado para sacar pecho de la reacción del PSOE a los recientes casos de corrupción: “El Partido Socialista, siempre que un alto cargo ha estado incurso en algún procedimiento judicial, ha dado explicaciones y ha trasladado todo aquello que creía conveniente para que a los ciudadanos se les pudiera rendir cuentas”.
Ana Redondo celebra el trabajo de los jueces “escrupulosos” y “sin filtraciones”
Finalmente, Ana Redondo ha reivindicado la labor de los jueces “escrupulosos”, que “realizan muy bien su trabajo” y que “van poco a poco, avanzando y no se producen filtraciones”. En una entrevista en Las Mañanas de RNE, la ministra de Igualdad ha lamentado que es “terrible” que “toda una cúpula ministerial” estuviera “dedicada al saqueo”.