El Partido Popular tira pelotas fuera de la investigación sobre Cristóbal Montoro, que fue ministro durante los siete años de Mariano Rajoy en la Moncloa y en la segunda etapa de José María Aznar. Desde Génova, marcan distancias respecto de la causa que está abierta en un juzgado de Tarragona y rebajan su impacto comparándola con el cerco judicial que rodea a Pedro Sánchez. “Si hacemos un análisis amplio, yo creo que ustedes aquí no están oyendo hablar de mordidas, de prostitutas, de colocación de amigas o de cátedras que no existen”, ha contestado Juan Bravo al ser preguntado por esta cuestión en una entrevista en Antena 3. Aludía, entre otros, en la investigación del Tribunal Supremo sobre la trama de comisiones ilegales en adjudicaciones de obras públicas urdida presuntamente por Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García, la supuesta colocación de chicas próximas a Ábalos en empresas públicas (como Jéssica Rodríguez), las conversaciones entre Koldo y Ábalos hablando de prostitutas y la cátedra que Begoña Gómez (la mujer del presidente español) codirigía en la Universidad Complutense.

📝 El exministro Cristóbal Montoro, imputado por usar a Hacienda para obtener beneficios

👤 El caso Montoro: quien es quien en la presunta trama de irregularidades en Hacienda durante el gobierno Rajoy

 

El dirigente del PP, que actualmente ostenta el cargo de vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, ha repetido en varias ocasiones el “respeto máximo a la justicia y a los fiscales” y ha hecho un llamamiento a “dejarles trabajar”. “¿Son conscientes de que muchas de esas normas a día de hoy siguen vigentes? Entonces, si eran tan malas, ¿por qué hoy siguen vigentes?”, se ha preguntado Juan Bravo, que ha pedido la “máxima transparencia y claridad” a la investigación para resolver las cuestiones en las que pueda haber la “más mínima duda”.

Por la tarde, el Partido Popular ha compartido una breve valoración en las redes sociales volviendo a marcar distancias con el caso y comparándolo con la situación de los socialistas. “Para el PSOE, Alberto Núñez Feijóo, presidente de la Xunta de Galicia hasta 2022, tenía la obligación de saber lo que ocurría en el Ministerio de Hacienda en 2018”, esgrimen. “Sin embargo, Pedro Sánchez no tenía obligación ninguna de conocer lo que hacían su mujer, su hermano, su fiscal general, su secretario de Organización y ministro de Transportes hasta 2021 [José Luis Ábalos] y su secretario de Organización hasta hace un mes [Santos Cerdán]”, ironizan.

Fue ayer por la tarde cuando se supo que un juez de Tarragona está investigando a Cristóbal Montoro por supuestamente haber beneficiado a empresas gasísticas clientes de su despacho desde el Ministerio de Hacienda cuando gobernaba el PP. En la trama de corrupción están involucradas 28 personas, entre las que hay nueve que ocuparon cargos públicos en el ministerio. Se les imputa siete delitos: cohecho, fraude contra la administración pública, prevaricación, tráfico de influencias, negociaciones prohibidas, corrupción en los negocios y falsedad documental. Montoro fue fundador de la sociedad Equipo Económico y socio hasta abril de 2008. Posteriormente, según el relato del magistrado, ocupó el cargo de ministro de Hacienda en los años en que se tramitaron las normas, “ejerciendo las más altas funciones y competencias decisivas en esta tramitación”.

Elías Bendodo: “Montoro no tiene vinculación alguna con Feijóo ni con el PP actual”

Otra voz. Desde Estepona (Málaga), se ha pronunciado sobre esta cuestión el vicesecretario de Coordinación Autonómica, Local y Análisis Electoral del PP. Elías Bendodo ha contestado que Cristóbal Montoro “no tiene ninguna vinculación con el equipo de Alberto Núñez Feijóo ni con el PP actual”. “En nuestro ánimo de no hacer el ridículo, no se nos ocurriría culpar a Pedro Sánchez de Filesa [un caso de corrupción a través de una trama de empresas para financiar ilegalmente el PSOE en la campaña electoral de 1989] ni de la crisis económica que hubo durante la época de José Luis Rodríguez Zapatero”, ha argumentado. “Sería bueno que el PSOE tuviera esa misma prudencia y no intentara vincular a Feijóo con supuestos de hace casi diez años. Respetamos las decisiones judiciales y veremos como evoluciona”, ha concluido.

Asimismo, ha criticado que el PSOE haya salido a arremeter contra Alberto Núñez Feijóo por este caso y les ha reprochado que hayan visto en la imputación de Cristóbal Montoro una “tabla de salvación”. La réplica de Elías Bendodo ha sido poner encima de la mesa la tormenta judicial que rodea a Pedro Sánchez: “El partido del marido de Begoña Gómez, del yerno de Sabiniano Gómez, del hermano de David Azagra, del jefe de Gobierno de José Luis Ábalos y del jefe en el PSOE de Santos Cerdán parece que se muestra preocupadísimo por la imputación de un ministro que ejerció como tal hace siete años”, ha verbalizado.