El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, ha asegurado este viernes en los que creen que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "está muerto", que no se marchará de la Moncloa, y ha añadido que "hay un partido, y gran parte también de la opinión pública, que lo que cree es que Sánchez está muerto, que tendría que rendirse y abandonar". Durante un desayuno informativo con el diario La Provincia, en Las Palmas de Gran Canaria, Ángel Víctor Torres también ha hecho referencia al pacto para la financiación singular de Catalunya que Generalitat y Gobierno acordaron la semana pasada, afirmando que "no hay ni una sola palabra que diga que se resta un solo euro a ninguna comunidad", y ha asegurado que la voluntad del gobierno central para el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera que se convoque en septiembre es llevar los presupuestos.
A los que creen que Sánchez está "muerto" y que "tendría que rendirse y abandonar", ha dicho que "solo hay dos posibilidades de que Pedro Sánchez no siga en la Moncloa: la primera, que él se marche para que quiera. Eso puede hacerlo cualquier persona. Y él no lo hará. Y la segunda, que haya una moción de censura", refiriéndose directamente a la oposición a que ha intentado organizar una mayoría en torno a la caída de Sánchez desde la explosión del caso Cerdán y la publicación del informe de la UCO que provocó la dimisión del exsecretario de organización navarro. Sobre la moción de censura, Torres ha cuestionado por qué no hay, afirmando que su partido hizo "mociones de censura incluso para perderlas", si bien ha considerado que "el problema es que no hay programa alternativo, ni hay suma para esta censura". Asimismo, ha apuntado que "se está intentando crear un enemigo ficticio". Ya la semana pasada Torres dijo en otra aparición a los medios que existe una "voluntad mediática clara de minar" el actual Gobierno y, en particular, "de intentar enfangar" su propia imagen.
No se restará "un solo euro" a las comunidades autónomas
Ángel Víctor Torres también se ha referido este viernes al acuerdo de financiación singular suscrita entre el Gobierno y la Generalitat, sobre la cual ha señalado que "no hay ni una sola palabra que diga que se resta un solo euro a ninguna comunidad. Todo lo que es para Catalunya es extensible para las otras. Se exige mayoría absoluta y este es un largo camino si se da. Ahora bien, eso sí que es una diferencia, el Gobierno, cuando está el PSOE, crea la descentralización", ha apuntado en una entrevista durante el acto de La Provincia. Por eso, ha asegurado que la voluntad del gobierno central en el próximo Consejo de Política Fiscal y Financiera que se convoque a partir de septiembre es llevar los presupuestos, sin embargo, ha admitido que necesitan mayorías para que pueda sacar adelante un acuerdo en financiación autonómica.
Con respecto al concepto de solidaridad, ha asegurado que "expresamente no se incluye la ordinalidad, que significa que quién más paga, más recibe", al mismo tiempo que ha indicado que se habla de una Agencia Tributaria catalana "extensible a las comunidades que la quieran". Ha añadido que "se habla de una financiación del Gobierno suplementario para Catalunya y para aquellas comunidades que la quieran", lo que ha afirmado que "está avalado por los servicios jurídicos". Por último, el ministro ha indicado que el hecho de que Catalunya salga del régimen común implicaría para él mismo una "aprobación por mayoría absoluta con una serie de condiciones" estipuladas en este acuerdo, en el cual "el principio de solidaridad tiene que mantenerse tal como está".