En contra de lo que dice Ciudadanos, el presidente del Parlament no está obligado a convocar la Mesa y la Junta de Portavoces para tratar la desconvocatoria del pleno de investidura. Así lo han asegurado los letrados de la cámara en una nota este jueves al mediodía, firmada por el secretario general Xavier Muro y el letrado mayor Antoni Bayona. Esta respuesta ha tenido lugar después de que la formación liberal solicitara a Torrent que desconvocara el debate de investidura de Jordi Turull.
La formación de Inés Arrimadas, en un escrito dirigido a Torrent este miércoles, pedía la desconvocatoria del pleno. Lo hacía amparándose en el artículo 72.4 del reglamento del Parlament, que establece que el presidente, a iniciativa propia, de dos grupos o de una quinta parte de los diputados "puede desconvocar el pleno, de acuerdo con la Mesa y la Junta de Portavoces". En este sentido, apuntaban que el presidente de la cámara estaba obligado a convocar a la Junta de Portavoces.
Pero los letrados, en su interpretación de este artículo, lo han desmentido. "Hay que concluir que la invocación del apartado 4 del artículo 72 no genera la obligación de convocar la Mesa y la Junta de Portavoces, para tratar sobre la desconvocatoria del Pleno", señalan en su nota al respecto.
Torrent responde a Cs
Por su parte, el presidente del Parlament ha respondido el escrito que le ha dirigido el portavoz de Cs, Carlos Carrizosa. En la misiva, Torrent el informe justamente sobre la nota de los letrados, que le adjunta. "A su escrito pide desconvocar de manera urgente el pleno de investidura, pero no hace referencia a ningún incumplimiento de cariz reglamentario o normativo", constata en la carta.
Torrent califica de "valoración de cariz político" la justificación de Cs para la convocatoria, que esgrime la "idoneidad del candidato". En este sentido, Torrent recuerda a Carrizosa que "el señor Jordi Turull mantiene intactos los derechos de representación política que le otorga la condición de diputado. Y mi deber es defender estos derechos".