La Fundación del expresidente del Gobierno y exlíder del Partido Popular José María Aznar, FAES, ha señalado este sábado que la propuesta del PNV y del lehendakari del País Vasco, Iñigo Urkullu, de un pacto territorial para reinterpretar la Constitución para convertir España en un estado plurinacional supone "la voladura de la nación española como sujeto constituyente" y la transición hacia "una precaria confederación de naciones". Segunda ha publicado la FAES a través de su página web, la apuesta de los nacionalistas vascos comporta "el vaciado del artículo 2 de la Constitución para dar cabida al reconocimiento de una pluralidad de naciones diferentes de la comuna española dentro del Estado, que dejaría de ser un Estado nacional".

La "desaparición de España"

La apuesta del PNV, según la fundación dirigida por Aznar, sería la "materialización del proyecto confederal". Según opina la entidad, eso comportaría a la desaparición de España "no ya como una cierta unidad histórica, sociológica o cultural, forjada a lo largo de los siglos, sino como una realidad estatal". Con todo, la FAES ya apunta que no hay "mucha novedad" en la propuesta de Urkullu y es que recuerdan que es una apuesta que se ha ido reiterando desde el 2012, cuando el PNV recuperó la gobernabilidad del País Vasco.

No obstante, sí que han matizado que la novedad es el momento de oportunidad al haber considerado al lehendakari que "ahora se abre una nueva oportunidad y puede ser el momento de dar nuevos pasos". Finalmente, desde la fundación han acusado el socialismo español -en referencia al gobierno en funciones de PSOE y Sumar- de acoger la propuesta con "indissimulable complacencia" y han apuntado que si durante la campaña "extendieron el miedo hacia los que podían hacer retroceder el país cuarenta años", ahora tendrán que explicar por qué ven "tan legítima" una propuesta que "nos hace retroceder más de tres siglos". El Gobierno, a través del ministro de la Presidencia en funciones, Félix Bolaños, señaló el jueves pasado que consideraba "muy legítima" la propuesta de Urkullu, pero que no la comparte.

El PNV, firme con el suyo no en Feijóo

A pesar de las palabras de la fundación dirigida por el expresidente del Gobierno José María Aznar, el PP de Núñez Feijóo se ha intentado aproximar al PNV durante las últimas semanas de cara a la investidura del próximo 26 y 27 de septiembre. A pesar de la negativa reiterada de los nacionalistas vascos a unos votos favorables de sus 5 diputados en Feijóo, el portavoz del PNV, Aitor Esteban, ha accedido a tener un encuentro con el líder del PP por "cortesía".

Por eso, según El Español, el PP se podría plantear la cesión de tres competencias como contrapartida en los votos del PNV. Serían la gestión de los tres aeropuertos vascos: Bilbao, Vitoria y San Sebastián; la gestión de los transportes —Pedro Sánchez se comprometió con el gobierno vasco a llevar a cabo el traspaso del servicio de cercanías, actualmente en manos de Renfe, pero nunca se consiguió el acuerdo— y, por último, la gestión económica de la Seguridad Social, reclamada desde el gobierno vasco.