El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha reclamado al presidente de la Generalitat, Salvador Illa, "dejar de mirar hacia otro lado" en cuanto a los problemas relacionados con la multirreincidencia y las ocupaciones, y ha defendido que su partido ha sido el primero en alzar la voz para abordar estos temas. Estas declaraciones las ha hecho Turull este lunes en un acto en Lleida, según ha informado el partido en un comunicado. En el mismo acto, Turull ha afirmado que Junts ha tenido el coraje de iniciar debates sobre seguridad cuando otros evitaban hacerlo, y ha reclamado que "hay que decir basta a la impunidad, a las mafias que ocupan pisos y se aprovechan de personas vulnerables".

El dirigente de Junts ha contrapuesto el modelo de país que propone su partido al del PSC, que, según opina, "desnacionaliza Catalunya y desprecia el potencial del territorio". Turull ha reivindicado además una "nación en red" que genere sinergias y desarrollo equilibrado. El secertario general de Junts también ha cargado contra los discursos de odio y ha avisado de que "ni el catalanismo ni el independentismo se han construido nunca desde el odio ni desde el miedo", y ha afirmado que "la identidad no se hace más fuerte, odiando la diferencia". Finalmente, ha defendido una fiscalidad justa que no ahogue a las clases medias, ha reclamado reforzar la nación catalana frente a la "desnacionalización impulsada por el PSC", y ha reiterado el objetivo de culminar el proceso iniciado el 1-O.

Presión en el Congreso de los Diputados

Junts per Catalunya presionó la semana pasada a la Moncloa para frenar la multirreincidencia. Hace meses que el Congreso de los Diputados está tramitando una proposición de ley de los juntaires para combatir la multirreincidencia, pero la norma continúa frenada. En la primera votación, el PP y el PSOE votaron a favor. A finales de febrero, se cerró el plazo de enmiendas, pero ahora los socialistas siguen alargando el recorrido de la ley. “Ustedes van tarde. En esta iniciativa proponemos incrementar el número de jueces y algunas modificaciones del Código Penal para que sea más efectivo”, verbalizó Isidre Gavín durante la sesión de control al Gobierno. El diputado de Junts preguntó directamente al ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes cuándo tomarán las “medidas necesarias para dotar el sistema judicial catalán” de las herramientas para “luchar contra la multirreincidencia delictiva”. Y ha puesto de relieve la importancia de tener “más juzgados y más juicios rápidos”.

La ley que impulsó Junts aboga por penalizar más los hurtos, dar más herramientas a los ayuntamientos y disponer de más jueces en Catalunya. Una de las novedades de la proposición de ley es que introduce penas de entre uno y tres años de prisión por los hurtos de “dispositivos móviles informáticos o de comunicación” y “dispositivos electrónicos o tecnológicos”.