Junts per Catalunya presentará una enmienda a la totalidad a la ley que tiene que reducir la jornada laboral a las a 37 horas y media semanales y que el Gobierno aprobará este martes en el Consejo de Ministros. Así lo ha anunciado la portavoz de Junts en el Congreso y vicepresidenta del partido, Míriam Nogueras, este lunes en una rueda de prensa en la sede del partido, desde donde ha cargado contra el ejecutivo presidido por Pedro Sánchez por "falta de diálogo". "Nos habría gustado que PSOE, Sumar, Podemos y Comuns hubieran negociado antes de aprobar un texto en el Consejo de Ministros", ha dicho Nogueras después de la reunión de la ejecutiva del partido, que ha aprobado por unanimidad la enmienda a la totalidad. Los juntaires, que piden cambios en la propuesta, presentan la enmienda a la totalidad como una forma de obligar al Gobierno a negociar, pero la Moncloa puede alargar la votación en la cámara baja de las enmiendas a la totalidad sine die. "Nos encontramos la puerta cerrada ante la posibilidad de negociar ni siquiera una coma. Solo se ha negociado con los sindicatos españoles", ha criticado Nogueras, que ha recordado que el redactado solo se ha negociado con los sindicatos españoles.
Los juntaires, que se han reunido varias veces con el Gobierno y con la ministra Yolanda Díaz para tratar esta cuestión, consideran que esta ley es una chapuza y "pone en riesgo la viabilidad" de las pequeñas y medianas empresas catalanas. "La ley supone más sanciones para las pequeñas y medianas empresas de Catalunya, más costes y ninguna mejora económica para el trabajador. Pone en riesgo la viabilidad de muchas empresas y muchos puestos de trabajo en Catalunya", ha insistido Nogueras, que asegura que la ley endurece la desconexión digital y los registros.
Nogueras considera que con la nueva ley quien más gana es el Estado español. "Sigue exprimiendo a los autónomos y a las pequeñas y medianas empresas de Catalunya para solucionar el agujero negro de Madrid", ha subrayado la vicepresidenta juntaire, que también ha cargado contra el Govern de la Generalitat, Salvador Illa: "En vez de defender a los emprendedores de Catalunya, pone la alfombra roja". Los juntaires, no obstante, han abierto la puerta a negociar, aunque el actual redactado esté hecho "al gusto de una parte que vuelve la espalda a Catalunya". "En el diálogo social español no hay voz catalana, ni patronal ni sindicatos", ha afirmado Nogueras, que también ha puesto sobre la mesa problemas laborales que no soluciona esta ley, como el absentismo laboral, de falta de productividad o los problemas para encontrar trabajadores cualificados.
Junts cierra filas con el rechazo a la opa en el Sabadell
Por su parte, el también vicepresidente y portavoz del partido, Josep Rius, ha cerrado filas con el presidente y el secretario general de Junts, Carles Puigdemont y Jordi Turull, respectivamente, sobre el posicionamiento del partido con respecto a la opa del BBVA al Banc Sabadell. Después de que la CNMC avalara el informe de la opa, con el voto favorable del representante de Junts en la CNMC, Pere Soler, Rius ha recordado la unanimidad que existe en Catalunya para rechazarla. "Lo que tiene que hacer el Gobierno es escuchar, mojarse y parar esta opa", ha dicho Rius, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunciara una consulta pública con todos los actores. Rius considera que uno de los actores a los que debería escuchar Sánchez es Salvador Illa, quien, según Junts, todavía no se ha posicionado sobre este aspecto.