Junts quiere blindar las pequeñas y medianas empresas antes de que el Congreso de los Diputados apruebe la reducción de la jornada laboral a 37 horas y media semanales. Ya lo avisó el secretario general del partido, Jordi Turull, a quien advirtió que no darán apoyo si el Gobierno no se abre a introducir cambios a la propuesta. Así, los juntaires se decantan ahora por presentar una enmienda a la totalidad a la reducción de la jornada laboral al Congreso, tal como ha adelantado 'La Vanguardia', y apuestan por rechazar la tramitación de la ley, si no hay acuerdo antes para blindar las pequeñas y medianas empresas.
Blindar las pymes es uno de los escollos que señalan los juntaires, que al mismo tiempo considera que la propuesta de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, compromete la viabilidad de estas empresas. Desde Junts alertan de que el redactado rompe el "diálogo social": hay acuerdo con CCOO y UGT pero no con las patronales. La Moncloa aprobará el martes el proyecto de ley para reducir la jornada a 37 horas y media semanales. Después de que el Gobierno apruebe la nueva ley, la Mesa del Congreso admitirá a trámite el texto y se abrirá entonces un plazo de 15 días -que se puede prorrogar- para el proceso de enmiendas. El debate a la totalidad en la cámara baja española solo se celebraría si hay enmiendas de retorno. Un escenario que se produciría si, como ha advertido este sábado Junts, no hay pacto entre la formación de Nogueras y el ejecutivo de Pedro Sánchez.
Pimec, en contra
Precisamente, la patronal catalana de pequeñas y medianas empresas (Pimec) empezó la semana pasada una ronda de contactos políticos por expresar la postura crítica del tejido empresarial a la actual propuesta de reducción de la jornada laboral. El presidente de Pimec, Antoni Cañete, se reunió en Waterloo con el líder de Junts per Catalunya, Carles Puigdemont, para trasladarle la preocupación de las pequeñas y medianas empresas ante una medida que considera "desconectada de la realidad empresarial y de las necesidades de nuestro país, con déficits claros al mercado de trabajo". Según el presidente de Pimec, la medida podría comportar un incremento insostenible de los costes, especialmente para las microempresas y los sectores más vulnerables.
Más cerca del "no" que del "sí"
El secretario general de Junts, Jordi Turull, ya alertó en febrero de que su partido estaba entonces "más cerca del no' que del 'sí'" a validar la ley de Díaz. "Si Yolanda Díaz no quiere modificar una coma de la propuesta de que ha hecho, el 'no' de Junts lo tiene asegurado", dijo Turull. El dirigente juntaire reprochó al gobierno que lidera Pedro Sánchez que no se puede pretender "pasar a la historia" para ser el primero que rebaja la jornada laboral "sin tener en cuenta todos los efectos que tiene".