Junts per Catalunya no se encoge y pide al Gobierno que no autorice la opa del BBVA en el Banc Sabadell. Así lo ha dejado claro el secretario general juntaire, Jordi Turull, que asegura que, en caso de salir adelante, afectaría "gravemente" a la competencia en el territorio catalán a medio y a largo plazo. "Puede afectar gravemente al acceso de crédito de la pequeña y mediana empresa, que es el gran motor de la economía catalana," ha dicho Turull en declaraciones a los medios este viernes una vez la Comisión Nacional de Mercados y la Competencia (CNMC) ha avalado el informe de la opa del BBVA en el Banc Sabadell. El dirigente de Junts ha mostrado su parecer después de la polvareda que ha levantado el voto de Pere Soler, miembro de la CNMC a petición de Junts, a favor del informe que avala la concentración.

Una vez avalado el informe, ahora queda en manos del Gobierno avalar, o no, esta opa al Banc Sabadell. Por eso, Turull ha defendido que Catalunya "no puede perder ningún banco más" y ha recordado que los junteros ya hace meses que han trasladado su posición en la Moncloa. Además, han aprovechado para cargar contra el president de la Generalitat, Salvador Illa, ya que consideran que todavía no ha posicionado. "Esperamos que no espere a ver qué dice Pedro Sánchez con una cosa que ya hay un gran consenso en Catalunya. El Gobierno tiene mecanismos y amparo legal para ponerse en contra y que no salga adelante", ha insistido Turull.

Turull defiende el voto de Pere Soler

Turull ha defendido el voto favorable de Pere Soler, miembro de la CNMC a petición de Junts, en el informe que avala la opa del BBVA sobre el Sabadell. El dirigente juntaire considera que el papel de Soler ha permitido que el Gobierno tenga amparo legal para que no autorice la opa. "Lo que se introduce en este informe es que queda clara el especificado en Catalunya y los graves problemas que puede haber de competitividad, hecho que da amparo legal la excepcionalidad dentro del Estado para que el Gobierno no autorice la opa," ha explicado el dirigente juntaire. Turull asegura que la CNMC "no tiene la función de posicionarse sobre si peligran puestos de trabajo o sobre la gran trascendencia que puede tener un problema de competencia en Catalunya por el interés general". "No le corresponde definir qué es el interés general, sino que nos corresponde a los políticos", ha dicho Turull.

Turull insiste en que ahora la decisión tiene que ser "política" y ha recordado la experiencia de las cajas. "Catalunya no puede perder en un momento tan globalizado esta proximidad de decisión en un tema tan importante como es el sistema financiero", ha insistido.