Junts per Catalunya ha denunciado, nuevamente, que el nuevo modelo de financiación autonómica que quiere impulsar el gobierno español y su ministra de Hacienda, María Jesús Montero, es "homogéneo para todos". "Aquellos que tengan competencias específicas tendrán una financiación específica. De hecho, es exactamente el sistema que tenemos en este momento", dice el diputado Antoni Castellà en un vídeo distribuido por los juntaires. El también vicepresidente juntaire y portavoz en la comisión de Economía denuncia de esta forma que no habrá un nuevo modelo de financiación tras el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado por todas las autonomías este lunes y en el que se trató de forma efímera el sistema de financiación. “La mala noticia es que una vez más, de los 22.000 millones que los catalanes pagan al Estado y no vuelven con servicios para catalanes, no mejoramos ni un solo euro”, ha dicho Castellà.
El dirigente juntaire, hombre de confianza de Carles Puigdemont, considera que lo que se anunció este lunes "no mejora la capacidad financiera de Catalunya, sino que son un proceso de recentralización y encorsetamiento", a pesar de que todavía no haya propuesta de financiación por parte de Montero, que ha anunciado que lo haría en los próximos dos meses. De hecho, Castellà ha recordado que el compromiso del Estado español y del Govern de la Generalitat era tener un nuevo modelo de financiación antes de acabar el año, mientras que todo apunta a que se presentará en el mes de febrero. “Ni nuevo modelo de financiación, y además, la ministra ya anuncia que será un modelo que será multilateral y bilateral a la vez”, ha afirmado.
Junts carga contra la propuesta de objetivo de déficit, paso previo a presentar los presupuestos
El vicepresidente juntaire también ha lamentado que el objetivo de déficit para Catalunya se sitúe en el 0,1, mientras el Estado español se reserva el 1,8. De hecho, los juntaires ya rechazaron la propuesta del gobierno español el año pasado y pedían que llegara hasta el 0,8% de objetivo de déficit como paso previo para la negociación de presupuestos. De hecho, también pedían la publicación de las balanzas fiscales o la ejecución presupuestaria en Catalunya, unas propuestas que los juntaires llevan al Parlament en forma de moción esta semana. Castellà, en esta línea, también ha criticado el hecho de que “nuestros ayuntamientos, que son los más tensionados, tengan cero capacidad de endeudamiento”. Además, Castellà ha criticado que, en cuanto a la regla de gasto, hay más contención en el gasto a favor del Estado español, que se prioriza por delante de las comunidades autónomas con servicios muy tensionados como Catalunya. Sobre el anuncio de incremento del anticipo ha recordado que “el dinero es nuestro”. “El problema no es que nos avancen dinero, el problema es mejorar nuestra financiación, que los impuestos de los catalanes reviertan en servicios para los catalanes”, ha añadido.