El presidente de ERC, Oriol Junqueras, ha reivindicado el trabajo de su partido en el Consejo de Europea, el organismo internacional con 46 estados que tiene como objetivo promover los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho en Europa. Junqueras ha elogiado el trabajo de Laura Castel en el organismo europeo, del cual forma parte como miembro de la asamblea parlamentaria. Junqueras ha puesto de ejemplo informes tan relevantes como el de los presos políticos o sobre el espionaje con Pegasus. "Está desde esta organización internacional donde ponemos el Estado español bajo monitorización por sus vulneraciones de derechos y libertades esenciales", ha reivindicado el presidente de Esquerra Republicana a través de un tuit.
En el Consejo de Europa, hemos trabajado para conseguir informes tan relevantes como el de los presos políticos o Pegasus. Está desde esta organización internacional donde ponemos el estado español bajo monitorización por|para sus vulneraciones de derechos y libertades essencials.�������� https://t.co/2iSmQ4SD3J
— Oriol Junqueras ����️ (@junqueras) Augusto 10, 2025
Los republicanos hace más de cinco años que tienen representación y voz a la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Europa, un organismo fundado después de la Segunda Guerra Mundial para garantizar los derechos humanos, la democracia y el Estado de derecho. En un artículo a la web del partido, la republicana y también senadora Laura Castel reivindica que el partido presidido por Junqueras apostaron para utilizar todos los canales de esta organización para "incidir, influir y conseguir" posicionamientos que acercaran a los objetivos de los republicanos. "Ya fuera para coadyuvar en la litigación estratégica, ya fuera para denunciar la represión política, ya fuera para explicar el proyecto republicano de autodeterminación", dice Castel, recordando que el Grupo de Estados Contra la Corrupción, la Comisión de Venecia o el Tribunal Europeo de Derechos Humanos forman parte del conglomerado de esta organización.
Los republicanos forman parte del Comité de Asuntos Legales y Estado de derecho, del Comité de Asuntos Políticos y Democracia; del Comité de Monitorización, y del Comité de Igualdad y No Discriminación. Desde el pasado enero, tienen la copresidencia del grupo político de la Izquierda Unitaria Europea, un elemento que les permite formar parte del Comité Presidencial, del Comité Permanente, en el Bureau de l'Assemblea Parlamentaria del Consejo de Europa, el Comité Conjunto (con el Comité de Ministros del Consejo de Europa) y compartiendo mesa en las comidas presidenciales.