Catalunya ha vivido una mañana pasada por agua con una nueva oleada de lluvias que ha afectado, prácticamente, a todo el territorio. Los chubascos han sido intermitentes y poco intensos, pero persistentes en la mitad oriental del país, donde han dejado entre 1 y 10 L/m2 de precipitación acumulada. A medida que las cortinas de lluvia han ido barriendo toda la geografía desde el norte hacia el sureste, el viento intenso de tramontana, con ráfagas de más de 100 km/h, nos ha hecho llegar una bocanada de aire frío en superficie que ha frenado los termómetros por debajo de los 20 °C. El descenso de la temperatura se ha hecho evidente con las mínimas más bajas de lo que llevamos de octubre en Barcelona, donde algunos barrios han rozado los 13 °C. Las nubes se han ido deshaciendo y han dado paso a una tarde de tiempo estable y atmósfera limpia, y temperaturas con sabor a noviembre. Llegan a Catalunya algunos días de bonanza, con sol, pocas nubes y viento del norte, con grandes contrastes térmicos entre el día y la noche. Las situaciones con cielos despejados permiten que el aire cerca del suelo se enfríe más durante las horas nocturnas, favoreciendo los mercurios por debajo de los 10 °C en el interior y los bancos de niebla densa. ¿Hasta cuándo durará el descenso de la temperatura? ¿Volverá la lluvia a Catalunya? Te explicamos los detalles de la previsión del tiempo para la próxima semana en el siguiente vídeo:
El tiempo en Catalunya: pronóstico para el lunes 27 de octubre
La previsión meteorológica para este lunes anuncia una clara estabilización del tiempo en Catalunya, con muchas más horas de sol y sin precipitaciones en ningún punto del territorio. La intrusión fría hará que los termómetros caigan en picado durante la madrugada, favoreciendo la formación de algunos bancos de niebla matutinos en las llanuras y valles del interior, que podrían ser especialmente densos y persistentes en la Noguera, el Urgell, la Segarra y el Solsonès. La mañana estará protagonizada por los cielos despejados, limpios y azules, con algunas bandas de nubes altas, finas e inofensivas, que podrían ser más abundantes en el cuadrante noreste hasta el mediodía. Las comarcas de Girona quedarían un poco más cubiertas, con algunos claros. Durante la tarde, se podrían formar algunas nubes bajas en la ventana litoral de la Selva o el Baix Empordà, que romperían con el tiempo suave y monótono, así como algunos cúmulos de evolución en el Pirineo occidental. En el resto del territorio, la segunda mitad del día se mantendrá sin novedades y el sol será el único actor. El viento del norte irá girando hasta soplar desde el noroeste, aun de forma intensa y con ráfagas de más de 50 km/h. El mistral se mantendrá en el delta del Ebro, aunque irá a menos con el paso de la jornada. Las temperaturas serán bastante más bajas durante la madrugada y la noche respecto a los días anteriores, pudiendo registrar algunas heladas débiles en puntos del interior o en los valles del Pirineo. El sol dispondrá de muchas horas para calentar la superficie y las máximas aumentarán un poco, aunque aún se quedarán por debajo de los 20 °C en toda la geografía, con algunas excepciones en el Ebro, donde el mercurio se podría encaramar hasta los 22 °C.

L'enfarinada ❄️❄️ d'aquesta nit des del Pic del Tèsol (2700 m), a les Valls d'Àneu. Per fer bonic i poca cosa més. Això sí, vent del nord i fred a tope. @P4Estacions @MeteoPiri @pnaltpirineu @3CatInfoelTemps @fansdeneu pic.twitter.com/1a0MtgHCh4
— Jordi Serra (@serrajordi5) October 26, 2025
El tiempo en Catalunya: previsión para toda la semana
La situación meteorológica presentará pocos cambios de cara al martes, que empezará con cielos radiantes y sin nubes, con muchos ratos de sol. A partir de la tarde, el viento empezará a soplar desde el interior de la Península, desde el suroeste, y el cielo se empezará a tapar de cirros o nubes altas que dejarán una atmósfera blanquecina, sobre todo hacia el sur. La temperatura irá subiendo poco a poco, especialmente durante la tarde. Una borrasca situada al oeste de Portugal creará un flujo de lebeche o del suroeste que transportará masas de aire húmedas y templadas desde el Atlántico hasta el interior de la península Ibérica, y que llegarán a Catalunya a partir del miércoles. Estas configuraciones se conocen en Andalucía como vientos ábregos o llovedores y suelen dejar tormentas violentas y precipitaciones generosas en el suroeste peninsular, aunque suelen llegar desgastados a Catalunya. Durante la próxima semana, esta perturbación avanzará hacia el nordeste y podría dejar un episodio de lluvias poco abundantes en nuestra casa. Aun así, una pizca de aire frío en altura sería suficiente para que los chaparrones tomaran protagonismo. Las temperaturas se suavizarán por el efecto refrescante de las lluvias, aunque en Girona seguirán subiendo hasta situarse por encima de los registros habituales para la época. El jueves todavía nos levantaremos con algunos chubascos en el litoral durante la mañana, aunque la atmósfera irá despejando y notaremos una clara mejora del tiempo, y volverá la bonanza a Catalunya durante unos cuantos días. Los mercurios seguirán subiendo hasta el viernes, con máximas que podrían superar los 24 °C en puntos del prelitoral y noches menos frescas. La previsión del tiempo para el próximo fin de semana todavía presenta mucha incertidumbre, aunque podría llegar un nuevo frente activo desde el oeste que llevara más lluvia al Pirineo y otros pueblos y ciudades del interior.

4,5 mm Deltebre @SergiLoras
— Joel (@joelduraports) October 26, 2025
@eltempsTV3 @TomasMolinaB @Canal21Ebre @canalte @alcantara_alb @enricagud @Vakapiupiu @aguaitacat @eloicordomi @gemmapuigf @SergiLoras @lasextameteo @btveltemps @aquilatierratve @cat_meteo @meteocat @Monica_Usart @SoniaPapell @XFreixes pic.twitter.com/pgKj52I3SJ
@alcantara_alb @3CatInfoelTemps @jjanue @AEMET_Cat @P4Estacions @pauramon_meteo @elnacionalcat Bon dia. #Pluja #Gava. pic.twitter.com/NygHAP83OR
— Xavi Cabo i Papiol. Photography. (@xavicabopapiol) October 26, 2025
🌳 ¿Estás comprometido con la sostenibilidad de nuestro planeta? Nosotros también. Por eso te invitamos a nuestra comunidad GREEN, donde podrás calcular tu huella de carbono y reducirla plantando árboles.