Oriol Junqueras ha comparecido este lunes en la comisión del Congreso de los Diputados que investiga la operación Catalunya. Minutos antes de sentarse ante los portavoces de esta comisión, en declaraciones ante la prensa, el presidente de Esquerra Republicana ha instado a la Fiscalía a actuar de oficio contra el Gobierno del PP y los miembros de la policía española que crearon e impulsaron la operación Catalunya. Una vez dentro, durante el interrogatorio que le han hecho los parlamentarios, el exvicepresidente del Gobierno ha presionado a esta comisión —presidida por el socialista catalán Arnau Ramírez— para que presente sus conclusiones ante la Fiscalía si el Ministerio público no sacara adelante esta investigación por iniciativa propia. Para hacerlo, hace falta que al PSOE lo vote conjuntamente con ERC, Junts, Bildu, PNV y Sumar.
"Tienen la posibilidad y el deber político y moral de presentar ante la justicia todas las conclusiones de todas las evidencias que se han aportado y las mentiras que se han pronunciado, que son muchas", ha manifestado. El presidente de ERC ha dicho que es "evidente" que la justicia tiene que actuar cuando existen audios en los que "un ministro da instrucciones a un juez sobre la manera como inventar pruebas", ha señalado en referencia a Jorge Fernández Díaz, el responsable del Ministerio del Interior durante la etapa de Mariano Rajoy en la Moncloa.
Junqueras ha comparecido en esta comisión un rato después de que lo hiciera Xavier Trias. Contrariamente a lo que ha hecho el exalcalde de Barcelona, el líder de ERC ha renunciado a pronunciar un discurso de apertura antes de que los diputados le interrogaran. El primero a hacerle preguntas ha sido Jon Iñarritu, de Bildu, y después ha sido el turno de Josep Pagès (Junts), Gabriel Rufián (ERC) y Gerardo Pisarello (Sumar). En sus respuestas, ha señalado que Esquerra Republicana ha sido víctima de la operación Catalunya porque el Estado entendía que era un actor indispensable para conseguir la independencia del país.
Para hacerlo, el Gobierno de Mariano Rajoy orquestó una operación Catalunya saltándose "con entusiasmo" los límites del estado de derecho. "Es evidente que cuando lo han creído necesario no han dudado a saltarse los procedimientos", ha dicho el líder republicano. A pesar de eso, Junqueras ha opinado que el PP no consiguió su objetivo porque, según ha expuesto, su partido mantiene intacto el compromiso de alcanzar la independencia.
El exvicepresidente del Govern de Carles Puigdemont, condenado por el Tribunal Supremo a trece años de encarcelamiento, todavía cumple su pena de inhabilitación. Los indultos de Pedro Sánchez de 2021 solo sirvieron para sacar a los líderes independentistas de la prisión. "Como se saben incapaces de ganarnos en términos democráticos, pretenden ganarnos fuera de las urnas", ha manifestado el republicano durante su discurso para lamentar que, a pesar de haber caído el delito de sedición, la justicia española los mantenga inhabilitados.
La petición a la Fiscalía para que investigue la operación Catalunya
Hace un par de meses, Junts per Catalunya y Esquerra Republicana ya hicieron esta petición formalmente presentando un escrito para que el Congreso de los Diputados pida a la Fiscalía que investigue a Mariano Rajoy, Jorge Fernández Díaz, María Dolores de Cospedal y Alicia Sánchez-Camacho por haber mentido en la comisión sobre la operación Catalunya. A pesar de la multitud de audios que acreditan que aquel Gobierno del PP orquestó una guerra sucia contra el independentismo, estos dirigentes han negado la existencia de esta trama, así como la existencia de la llamada policía patriótica, en sus comparecencias en esta comisión. Los comparecientes de comisiones de investigación parlamentarias tienen derecho a no contestar las preguntas que se les formulan, pero las dos formaciones independentistas recuerdan que el Código Penal establece que mentir puede constituir un delito de falso testimonio.