El Real Instituto Elcano, uno de los organismos que asesora al Gobierno español, reconoce en su última actualización de su informe sobre el proceso independentista catalán, que la crisis constitucional territorial española "es profunda y durará". "A corto plazo no se espera una rápida despolarización", pronostica.
Según este instituto, que hace todo tipo de informes internos españoles e internacionales, la combinación de factores -en alusión a los presos y exiliados- y la correlación de fuerzas "hace que la integridad de España no corra peligro".
Reconoce que la represión polícial contra el referéndum llevó simpatías internacionales hacia la independencia de Catalunya. "Aunque los argumentos y factibilidad de la secesión de Catalunya sean muy débiles, el independentismo catalán obtuvo algunas simpatías internacionales, que se justifican en parte en lo que sucedió durante el intento de referéndum (declarado ilegal por el Tribunal Constitucional) que tuvo lugar el 1 de octubre, con una participación estimada de sólo el 40% pero en el que se produjeron episodios violentos por la actuación de la Policía Nacional y Guardia Civil", apunta.
El Real Instituto Elcano cree que Internacionalizar el proceso de secesión "se ha convertido en un factor clave" para la estrategia del independentismo catalán. A su entender, la comunidad internacional defiende la integridad territorial de los Estados. Cree que el independentismo apela a argumentos de lógica idealista cuando apela a la democracia a nivel internacional, pero en cambio lo ve realista cuando amenaza con escenarios de caos.
"La lógica que usa es a veces idealista: a pesar del paradigma dominante a la comunidad internacional de defensa de la integridad territorial, los independentistas aducen que la UE y las grandes potencias tendrían que dar apoyo al supuesto "mandato democrático" catalán. Pero otras veces se acude también a argumentos realistas: los gobiernos extranjeros y los mercados financieros no podrían asumir una situación caótica y una posible quiebra española teniendo en cuenta la elevada deuda pública del país y la importancia de la economía catalana", resume.
Según el Instituto Elcano, la independencia unilateral no tiene apoyo internacional, pero si fuera pactada sería vista con mejores ojos. "El apoyo exterior a la independencia de Catalunya es limitado y prácticamente nulo si se trata de un proceso unilateral. No obstante, algunos medios internacionales y sectores de la opinión pública europea están a favor de que el Gobierno de España adopte una actitud negociadora e incluso que la solución incluya un referéndum que pregunte por la secesión", señala.