Dos trabajadores del Senado han sido despedidos después el PSOE interpusiera una denuncia por una posible "infiltración masiva" en el material informático confidencial que utilizan los políticos "desde dentro de los servicios" de la cámara. Así lo ha hecho saber el órgano este miércoles, que ha informado también de que se les ha abierto un expediente disciplinario y que los hechos serán denunciados delante de la Fiscalía. El Senado señala que la base del convenio colectivo de la cámara ve en las acciones de los trabajadores una falta de disciplina muy grave. De hecho, detallan que se les ha despedido por "fraude, deslealtad y abuso de confianza en las gestiones encomendadas". La cifra de senadores afectados por este posible delito no ha salido a la luz.

Los socialistas subrayan la gravedad de los hechos

Por su parte, los socialistas han pedido que se haga "una investigación exhaustiva del alcance de la infiltración masiva y de la vulneración de los derechos digitales de los senadores" y pide que la encargada de liderarlo sea la Fiscalía. En este sentido, la formación subraya el "alcance y gravedad de los hechos", y apunta que este posible espionaje se ha llevado a cabo "mientras están en funcionamiento varias comisiones de investigación" y que algunos de los senadores afectados "son miembros socialistas de estas comisiones".

"La infiltración masiva en el material informático confidencial de los senadores, supone un hecho muy grave que podría suponer una injerencia en los derechos no solo personal de los parlamentarios, sino también en las garantías democráticas de su trabajo de representación de la ciudadanía", ha recordado el PSOE, que pide conocer también cuántos senadores han sido espiados y qué contenido de su trabajo ha sido objeto de espionaje.

El espionaje, al orden del día

El espionaje está al orden del día, en España y en el mundo. Aunque los principales afectados son los políticos, nadie se escapa de este fenómeno, aunque cada vez está más perseguido por la justicia. De hecho, la empresa israelí detrás del software espía Pegasus, NSO Group, ha sido condenada a pagar más de 167 millones de dólares en daños en WhatsApp para infiltrarse en los teléfonos y espiar a unos 1.400 usuarios de la plataforma de mensajería instantánea, entre los cuales había activistas por los derechos humanos, abogados y periodistas. Después de un litigio de cinco años, un tribunal de los Estados Unidos ha condenado a los creadores del software espía, que también ha utilizado el Estado para espiar a líderes independentistas catalanes, a pagar una compensación económica.

¡Sigue ElNacional.cat en WhatsApp, encontrarás toda la actualidad, en un clic!