Nueva acción contra el espionaje al independentismo catalán. Sentinel Alliance -que se define como la primera asociación internacional de víctimas de espionaje- ha anunciado que ha presentado este lunes en los juzgados de Barcelona una "querella reformulada" de cinco empresarios espiados con el software Pegasus y Candiru, que inicialmente presentaron en la Audiencia Nacional. El tribunal la rechazó al asegurar que la tenían que presentar en el lugar donde sufrieron la infección de sus móviles. La querella se dirige contra dirigentes del CNI y también de la Guardia Civil y, por ahora, se desconoce en qué juzgado ha recaído, como han hecho ahora.

La querella de los empresarios se suma docena de causas que investigan juzgados de Barcelona y Madrid sobre a espionaje a excargos políticos de Junts y ERC, y a sus abogados, así como de la ANC y Òmnium, sin muchos avances, desde que se destapó hace tres años. La investigación Catalan Gate, difundida por Citizen Lab, en abril de 2022, situó el espionaje en unas 65 personas del mundo independentista catalán y su entorno.

Los móviles, a disposición de los Mossos

En este tiempo, la revelación más importante es que los Mossos d'Esquadra, con informes periciales encargados por los juzgados, han confirmado el espionaje, por ahora, a dirigentes de ERC, la CUP y de la ANC. Además, su investigación ha destapado que los dominios usados eran los mismos, y por lo tanto, se deduce que provienen del mismo autor. Por eso, los empresarios catalanes han indicado en la querella que ponen a disposición de la unidad científica de la policía catalana sus dispositivos para que verifiquen la infección.

Más operación Catalunya

Precisamente, la acción judicial se presenta el mismo día que el Congreso de los Diputados celebra una nueva sesión de la comisión de la operación Catalunya, con la participación de la exvicepresidenta del Gobierno del PP, Soraya Sáenz de Santamaría. Por la tarde, será  el turno del president Artur Mas, el cual -según nuevas informaciones- se ha convertido en la primera persona espiada con Pegasus y durante cinco años, del 2015 en el 2020.

🔴 DIRECTO | Soraya Sáenz de Santamaría y Artur Mas declaran por la operación Catalunya

Los espiados afectados

Los querellados son: Joan Arús San Segundo (presidente y portavoz de Sentinel), Jordi Baylina Mele, Pau Escrich Garcia, Joan Matalama y Alzina, Xavier Vives Riba. Están vinculados al independentismo catalán y al desarrollo de herramientas de votación telemática y descubrieron que fueron espiados a raíz de la investigación realizada por el grupo Citizen Lab. Además, tienen pruebas que fueron monitorizados, a través de sus móviles y ordenadores por la Guardia Civil, bajo las órdenes magistrado de la Audiencia Nacional del caso de Tsunami Democràtic, que al final se vio obligado a archivar.

En un comunicado, Sentinel detalla que la nueva querella "mantiene el mismo objetivo: exigir respuestas y responsabilidades en los ex-altos cargos del CNI y la Guardia Civil, NSO Group Technologies Ltd. (desarrolladores de Pegasus) y, por primera vez en España, los directivos de Saito Tech Ltd. (desarrolladores de Candiru)".

Reclamación

En la querella se reclama que la investigación determine "quién autorizó, con qué amparo legal y durante cuánto de tiempo se utilizó Pegasus y Candiru para infiltrar los dispositivos de los querellantes; que se desclasifiquen las presuntas autorizaciones judiciales o administrativas; que se aclare qué datos fueron extraídas, su tratamiento posterior y cuánto dinero público se destinaron".

Por eso, en la querella se solicita la citación como investigados de los exdirectores de la Guardia Civil Félix Vicente Azón Vilas y María Gámez Gámez; de la exdirectora del CNI Paz Esteban López, así como de los principales ejecutivos de las empresas desarrolladoras del software espía: Shalev Hulio, Omri Lavie y Yaron Shohat (NSO Group Technologies Ltd., Q Cyber Technologies Ltd. y OSY Technologies Sàrl), y Eran Shorer, Ya'akov Weizman y Eitan Achlow (Saito Tech Ltd., conocida comercialmente como Candiru).

En este sentido Joan Arús, presidente de Sentinel Alliance, ha afirmado que "el espionaje mercenario es una industria global, fragmentada en decenas de jurisdicciones, financiada con capital privado y facturando en el sector público" y ha añadido que "llevar NSO Group y Candiru a los tribunales es imprescindible para erosionar la reputación y el negocio de un armamento digital dirigido contra la población civil. Hace falta una respuesta sistémica —jurídica, reguladora y económica— para erradicarla."

Precisamente, Sentinel informa de que recientemente Apple ha notificado a usuarios de más de 100 países que habían sido objeto de "ataques de spyware mercenario", hecho que confirma la creciente extensión de esta amenaza, según informó TechCrunch. Al mismo tiempo, Paragon Solutions -otro proveedor israelí- "ha sido vinculado recientemente a operaciones contra periodistas en seis estados, evidenciando la proliferación de una industria que ya supera los 12.000 millones de dólares anuales".