El Consejo de Asuntos Generales de la UE se tendrá que pronunciar este martes sobre la petición de oficialidad del catalán, el gallego y el euskera, a no ser que el Gobierno vuelva a retirar la petición en el último momento ante la falta de acuerdo. Desde Tokio, donde hoy ha iniciado un viaje oficial, el president de la Generalitat, Salvador Illa, ha expresado la confianza en que prospere la iniciativa. "La petición está bien fundamentada y espero que vaya bien", ha asegurado.

La oficialidad del catalán es una de las exigencias que planteó Junts al PSOE al inicio de la legislatura para votar a favor de la presidencia de Francina Armengol en el Congreso de los Diputados. El Gobierno tramitó la petición como se había comprometido, pero las reticencias de diferentes países han impedido sacar adelante la iniciativa. No obstante, España ha vuelto a incluir este punto en el orden del día del martes. En caso de no existir la unanimidad necesaria para que prospere, la petición se volverá a retirar. Para allanar recelos, el Gobierno ha presentado una propuesta de oficialidad que se tendría que aplicar de manera progresiva.

Identidad española

Al ser preguntado por esta cuestión, Illa ha defendido la iniciativa y el trabajo llevado a cabo por el Gobierno. "Hay 20 millones de ciudadanos en España que viven en territorios donde, aparte del castellano, es oficial el catalán, el gallego o el vasco. Son lenguas que conforman la identidad también española, el catalán, el vasco y el gallego; reconocidas en la Constitución española; que pueden ser usadas en todos los ámbitos, institucionales, políticos, judiciales, económicos de estos territorios de España", ha argumentado.

El president no ha querido entrar en más consideraciones, a la espera de que prospere la iniciativa, pero ha subrayado que "se está haciendo desde hace tiempo un trabajo intenso por parte de los representantes del Gobierno, que estamos siguiendo y apoyando desde la Generalitat".

Vuelo directo Barcelona-Tokio

Illa ha aterrizado este lunes en Tokio para iniciar un viaje oficial de una semana a Japón y Corea, que tiene un marcado acento económico, pero también cultural. La visita a la capital japonesa se ha abierto con una reunión con empresarios catalanes presentes en este país y con una reunión con la vicegobernadora del gobierno metropolitano de Tokio, Akiko Matsumoto, a quien ha expresado la apuesta del Govern por establecer un vuelo directo entre Barcelona y Japón.  "Existe un volumen suficiente de pasajeros, un interés importante, no solo en el ámbito económico sino también en el turístico. Se está trabajando desde hace tiempo en el comité de desarrollo de rutas aéreas, donde participa el Ayuntamiento de Barcelona, ​​la Cambra de Comerç y AENA. Y ayudaremos para que esto sea así", ha asegurado.

El president ha desvinculado esta iniciativa de la ampliación del aeropuerto y, a pesar de defender la voluntad de que se materialice "lo antes posible", ha evitado concretar fechas, asegurando que depende de las compañías que deberían establecer la línea.