El Govern ha recibido un toque de atención en el Parlament por los atrasos de los aumentos de sueldo de los trabajadores públicos. La cámara catalana, donde esta semana el Ejecutivo tuvo que retirar un decreto ante la falta de apoyos para aprobarlos que lo habrían vertido a perder la votación, ha reprobado el Govern para "la deficiente planificación y por no haber tenido a punto el sistema de pago de los atrasos salariales. A pesar de saber que estos retrasos se tendrían que verter este año, el Govern, a diferencia de muchos ayuntamientos, no actualizó el software necesario, cosa que ha perjudicado los servidores públicos". Este era el primer punto de la moción sobre la gestión de la función pública presentada por Junts, que, según recoge el texto, se ha presentado de acuerdo con la posición de los sindicatos. La propuesta ha sido avalada por la cámara, ya que los comunes se han descolgado de la mayoría de investidura: PSC y ERC han votado en contra, los comunes se han abstenido y el resto de partidos, a favor.
Cobrando en dos partes
A principios de julio se conoció que los trabajadores públicos de la Generalitat cobrarán en dos partes -en septiembre y en octubre- el incremento de sueldo del 0,5% aprobado por el Gobierno. El aumento retributivo tiene efectos retroactivos desde enero del año pasado. A la nómina de septiembre los funcionarios cobrarán el incremento del 0,5% desde principios de año y en la de octubre se incluirán los atrasos del 2024. El Govern justifica el pago en dos fases por la "complejidad derivada del proceso de cálculo" mientras los sindicatos han cargado contra el Govern por "mala planificación" y para no tener a punto el sistema para pagar.
La cámara también ha instado al Govern a hacer efectivo "de manera inmediata" el incremento adicional del 0,5% para el sector público, actualizando la nómina del mes de julio, y pagando los retrasos del 2024 y el 2025. Todos los grupos han votado a favor menos el PSC, que se ha abstenido.
Mejora de la financiación de la concertada
Por otra parte, el Parlament ha instado al Govern a "equiparar progresivamente" las condiciones de escolarización de los centros del Servicio de Educación de Catalunya financiados con fondos públicos para "mejorar la infrafinanciación" de la escuela concertada, para evitar las aportaciones económicas de las familias. Este punto de una moción del PPC ha sido aprobado con los votos también de PSC, Junts y Aliança Catalana. ERC, Comuns y CUP han votado en contra mientras que Vox se ha abstenido. La parte aprobada de la moción también constata la importancia de "perseverar en la defensa y mantenimiento" del Servicio de Educación de Catalunya, conformado por centros públicos y centros privados sostenidos con fondos públicos. En este caso el PSC se ha abstenido.