"Como sabéis, esta semana se vuelve a cambiar la hora, otra vez, y francamente yo ya no le veo sentido", ha afirmado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. El ejecutivo español propondrá este lunes a la Unión Europea acabar con el cambio de hora para 2026. La petición se realizará en la reunión de Energía del Consejo Europeo de este lunes, en la que Sánchez hará valer la votación de la Eurocámara de hace seis años para acabar con el cambio de hora, decisión que se ha alargado de manera indeterminada sin hacerse efectiva aún.
Sánchez ha argumentado este lunes en un mensaje en vídeo publicado en sus redes sociales que los españoles y el resto de europeos se pronuncian "de manera mayoritaria" contrarios al cambio de hora en todas las encuestas y asevera que la ciencia "nos dice que ya no supone un ahorro energético", pero que sí "nos trastoca los ritmos biológicos dos veces al año". "¿Qué es la política útil? La que escucha a los ciudadanos, también a la ciencia, y los lleva a su legislación", ha subrayado el presidente del Gobierno.
El president de la Generalitat, Salvador Illa, ha expresado ya su apoyo a la propuesta de Pedro Sánchez. "Es hora de sincronizar Europa con la gente, no con el reloj", ha apuntado el jefe del Ejecutivo catalán en un tuit citando el video del mandatario socialista.
En Catalunya, así como en el resto del Estado español, hay dos cambios de hora al año: el de invierno, en octubre, y el de verano, en marzo. Esta semana ya tocará dar la bienvenida al horario de invierno, que empieza el último domingo de octubre. En concreto, la madrugada del 25 al 26 de octubre, está previsto que se cambie la hora retrasando las agujas del reloj una hora. Así pues, a las 3.00 horas serán las 2.00 h. Hoy en día, la mayoría de aparatos digitales con conexión a Internet ya cambian la hora de manera automática, según la ubicación horaria en la que se encuentran. En los aparatos analógicos, ya es otra historia, y se tienen que cambiar como se ha hecho toda la vida.
Un debate eterno en Europa por la falta de consenso
El cambio de hora está marcado por una directiva de la Unión Europea, que estableció un marco común para que todos los países modificaran la hora al mismo momento con el objetivo de contribuir con un ahorro energético, aprovechando más las horas de sol durante los meses de verano. Sin embargo, hace años que existe un debate alrededor de su utilidad, teniendo en cuenta la diferencia de contexto respecto a cuando se aprobó la norma. La Comisión Europea planteó eliminar el cambio de hora y la Eurocámara votó en este sentido hace seis años, pero los Estados miembros no han llegado a ningún acuerdo definitivo todavía y la cuestión se ha ido alargando. De momento, el Boletín Oficial del Estado ha publicado las fechas para el cambio de hora de verano y de invierno hasta 2026, de manera que presumiblemente habrá que esperar hasta el año que viene para saber qué pasará.